Mostrando entradas con la etiqueta Grupo AtoS. Mostrar todas las entradas

Fallo Tribunal Supremo ERTE en MSL diciembre 2020




El Tribunal Supremo ha emitido ya sentencia ante el recurso de la empresa contra la sentencia de julio de 2021 que anulaba el ERTE sufrido en MSL Technology en diciembre de 2020.

La sentencia no estima el recurso y considera la sentencia firme, os reproducimos la sentencia original:

“FALLO que debo estimar la demanda, interpuesta por CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO contra la Mercantil MSL TECHNOLOGY SLU y, a su tenor, previa declaración de nulidad de la decisión empresarial de 7 de diciembre de 2020, condenando a la citada empresa a estar y pasar por la referida declaración y a alzar con carácter inmediato las medidas que se hubieran adoptado en ejecución de dicha decisión, si no se hubieran alzado todavía, y a abonar a los trabajadores afectados las retribuciones íntegras que les hubieran correspondido sin deducción de las prestaciones de desempleo que deberán reintegrarse a la Entidad Gestora correspondiente”
O sea, que a todas las compañeras y compañeros afectados por ese ERTE les serán ingresados los salarios correspondientes como si no hubieran estado afectados, para tal fin la empresa depositó un aval bancario como requisito para poder presentar el recurso.

Ha costado un par de años pero por fin se nos da la razón, ¡Enhorabuena a todas y todos!



Sentencia Tribunal Superior de Justicia sobre ERTE MSL diciembre 2020

 


Tenemos sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por el recurso que presentó la empresa por la sentencia del Juzgado número 34 de lo Social donde se nos daba la razón por la no justificación del ERTE presentado en diciembre de 2020 y que afectaba a 40 compañeros/as de MSL.

El citado tribunal DESESTIMA el recurso presentado por la empresa y ratifica íntegramente el fallo de la sentencia de instancia, que os recordamos fue:

“FALLO […] previa declaración de nulidad de la decisión empresarial de 7 de Diciembre de 2020, condenando a la citada Empresa a estar y pasar por la referida declaración y a alzar con carácter inmediato la medidas que se hubieran adoptado en la ejecución de dicha decisión, si no se hubiese alcanzado todavía, y abonar a los trabajadores afectados las retribuciones íntegras que les hubiera correspondido sin deducción de las prestaciones de empleo que deberían reintegrarse a la entidad gestora correspondiente.”

A la empresa aún le queda interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de diez días hábiles, os mantendremos informados a este respecto.

Sentencia del Juicio en el Juzgado de lo Social del 13 de abril





Ya hay sentencia, con fecha de 28 de julio, del Juicio celebrado el 13 de abril en el Juzgado de los Social por la denuncia sobre el segundo ERTE que afectó a 31 trabajadores desde el 10 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021. Este es el fallo del tribunal:

FALLO […] previa declaración de nulidad de la decisión empresarial de 7 de Diciembre de 2020, condenando a la citada Empresa a estar y pasar por la referida declaración y a alzar con carácter inmediato la medidas que se hubieran adoptado en la ejecución de dicha decisión, si no se hubiese alcanzado todavía, y abonar a los trabajadores afectados las retribuciones íntegras que les hubiera correspondido sin deducción de las prestaciones de empleo que deberían reintegrarse a la entidad gestora correspondiente.

La empresa nos ha comunicado su intención de recurrir esta sentencia por lo que pasará al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con lo que se alargará el proceso un tiempo indeterminado, así que el abono de las retribuciones a los trabajadores no se realizará hasta que el recurso se resuelva a nuestro favor. Os iremos informando del proceso


Tercera reunión negociación convenio colectivo MSL



El lunes 10 de mayo se celebró la tercera reunión de la negociación para un convenio colectivo en MSL, por parte de la empresa acudieron el COO de MSL, el director de RRHH,  el HHRR Operations y la CFO de MEV, así como dos abogados de la empresa. Por parte de la RLT los 9 miembros de CGT

La reunión comienza con la exposición por parte de la empresa de un borrador del punto 5 del actual Acuerdo Marco, la primera discusión se centra en la definición del periodo de operación, tras un largo rato se decide dejarlo para darle una vuelta y volver a retomarlo en la próxima reunión, aunque ambas partes parecen de acuerdo en que la definición actual por fases de operación es demasiado estricta y poco comprensible, la empresa aboga por una definición basada en los compromisos adquiridos con el cliente y CGT en la excepcionalidad de las jornadas de trabajo (desplazamiento horario, viaje, disponibilidad, etc), pero parece que se puede llegar a un acuerdo en consensuar los periodos de operación.

El siguiente punto donde se volvió a atascar la exposición de la empresa es cuando se llegó a la voluntariedad para dar soporte a la operación, donde la posición de ambas partes están bastante lejos. CGT sigue firme en su postura de que los periodos de operación sean totalmente voluntarios, pero la empresa ha propuesto que sean obligatorios para algunos colectivos o puestos de trabajo.

Después de este último intercambio de ideas y por falta de tiempo la empresa enseña muy rápidamente su propuesta de cambios en el citado punto 5 y se da por terminada esta reunión.

Las dos partes acuerdan que la próxima reunión la comenzará CGT con su propuesta de modificaciones en el punto 5 “Periodo de operación”. Para hacer más agiles estas reuniones CGT y la empresa intercambian sus borradores con las propuestas.

La próxima reunión el 24 de mayo.



Juicio por el ERTE en MSL, visto para sentencia


 

El 13 de abril se celebró el juicio por la demanda de nulidad que presenta CGT contra el ERTE en MSL Technology del 9 de diciembre.

El resumen va a ser muy corto porque la empresa no se presentó así que el juicio se celebró sin empresa, CGT se ratificó en la petición de la demanda y se sigue solicitando la declaración de nulidad de la decisión empresarial o subsidiariamente, el carácter injustificado de dicha decisión y el juicio ha quedado visto para sentencia.


Segunda reunión de negociación del convenio colectivo para MSL




El 12 de abril se celebró la segunda reunión de la negociación para un convenio colectivo en MSL, por parte de la empresa acudieron el COO de MSL, el director de RRHH, el HHRR Operations y la CFO de MEV, así como dos abogados de la empresa. Por parte de la RLT los 9 miembros de CGT.

La reunión comienza con una exposición por parte de la abogada de la empresa de lo que la empresa pretende obtener en esta negociación y de los temas a revisar del antiguo Acuerdo Marco, esto es: Compensaciones en las operaciones, vacaciones, teletrabajo, operaciones tanto en la ciudad de los juegos como las operaciones en remoto (CTOC), todo esto manteniendo la paz social.

La empresa ofrece a la RLT un informe sobre cómo se han aplicado las condiciones de operación en los años anteriores durante la vigencia del acuerdo marco, para poder estudiarlo y ver cómo mejorarlo.

CGT manifiesta su desacuerdo y su mal estar por la actual decisión de la empresa con las compensaciones para Tokio 2020. También se expone que el nuevo Convenio que se está negociando hay que redactar mejor la definición de operación y condiciones para aplicar durante estos periodos.

CGT propone enfocar esta negociación en bloques, condiciones de operación, fases de la operación, compensaciones en tiempo libre, económicas, etc. Para poder avanzar mejor.

La próxima reunión no se podrá celebrar en las fechas previstas ya que las agendas de la empresa están muy apretadas y se pone como fecha para esa segunda reunión el 10 de mayo.

ERTE enero 2021: Ya hay fecha para el juicio en los Juzgados de lo Social

 

Se admite a trámite la demanda presentada y se señala para el acto de conciliación y, en su caso, juicio, en única convocatoria la audiencia del día 13/04/2021 , a las 12:45 horas , en la Sala de Audiencia de este Juzgado que se sustanciara por las reglas del procedimiento de Conflicto colectivo.

Resultado elecciones MSL


 
Hoy 18 de marzo después de un año desde la convocatoria de las elecciones, se han celebrado las elecciones sindicales en MSL Technology, queremos dar las gracias a todos los que han votado por respetar los protocolos de seguridad, lo que ha permitido que, a pesar de las circunstancias, la participación haya sido alta.

Estos han sido los resultados:

De los 138 trabajadores censados, hay 104 hombres y 34 mujeres.

Se han emitido 57 votos (41,30%), los cuales 14 son de mujeres (41,17%) y 43 de hombres (41,34%).

La lista de CGT ha recibido 56 votos, se ha emitido 1 voto en blanco.

Muchas gracias a todos por vuestra participación y por vuestro apoyo

Acto de mediación en el Instituto Laboral (19 febrero)

 


Este viernes 19 de febrero se ha celebrado el acto de conciliación en el Instituto Laboral de Madrid tras el aplazamiento anterior, a las 9:30 dio comienzo la mediación, esta vez de forma telemática, la mesa estaba conformada por tres mediadores, por parte de la empresa el apoderado de MSL, una persona de RRHH y un abogado, por parte del comité de empresa dos miembros.

La reunión comienza con la exposición por parte de la empresa en la que nos informa del fallo del juicio del ERTE en Atos Spain. A continuación nos ofrecen que retiremos la denuncia a cambio de volver a convocar la comisión de seguimiento del ERTE y rebajar la afectación del 30 de junio al 31 de mayo. Está es la única oferta que hemos recibido por parte de la empresa.

Una vez terminada la exposición por parte de la empresa, el comité responde que los ERTES en MSL y Atos Spain ni son comparables ni son por las mismas causas. Así mismo se indica que, a día de hoy, sigue sin entregarse la documentación solicitada, tanto en la negociación como en el primer acto de conciliación, y sin justificar debidamente las causas del ERTE.

Después de las dos exposiciones iniciales la empresa nos comunica que ha desafectado a 8 personas y que quizás la próxima semana desafectarán a una más. A la pregunta de cuanto tiempo estarán desafectadas estas personas, o si volverán a estar afectadas por el ERTE próximamente, la empresa dice que dependerá de las circunstancias.

Los mediadores viendo que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo satisfactorio por las dos partes, proponen la firma de la mediación en “desavenencia” y animan a las dos partes para que fuera del instituto de mediación intenten llegar a un acuerdo con el fin de evitar el juicio.

Acto de mediación en el Instituto Laboral (22 de enero)


 
El viernes 22 de enero se celebro el acto de conciliación en el Instituto Laboral de Madrid, a las 11 dio comienzo la mediación, la mesa estaba conformada por los tres mediadores, por parte de la empresa el apoderado de MSL y un abogado, por parte del comité de empresa tres miembros.

La reunión comienza con la exposición por parte del comité de empresa de las causas que nos llevaron a decir NO al ERTE, que son las mismas que os dijimos en el correo anterior.

Una vez terminada la exposición del comité al empresa dio sus argumentos y sus explicaciones por las que presentó el ERTE.

Después de las dos exposiciones los mediadores deciden reunirse con ambas partes por separado para acercar posturas ya que desde su punto de vista se puede llegar a un acuerdo.

Con toda la información recopilada los mediadores vuelven a juntar a las dos partes y proponen que en un plazo de tres semanas la empresa entregue la documentación solicitada en la negociación y que después de esto se vuelva al instituto para ver si se puede llegar a un acuerdo. A esta propuesta de los mediadores los representantes de la empresa manifiestan que no les parece bien que si ellos entregan la documentación el comité tendría que quitar la demanda colectiva interpuesta. Nosotros les indicamos que no podemos retirar la demanda sin ver y estudiar la documentación que se nos presente, a lo que la empresa se niega a entregar esa documentación.

Ante estás declaraciones lo mediadores proponen que el día 19 de febrero las dos partes acudan otra vez al Instituto de mediación, en este tiempo instan a las dos partes a mantener un dialogo para llegar a un acuerdo.

Razones para el desacuerdo con el ERTE y presentación demanda


 Queremos explicar los motivos que nos llevaron a firmar un acta de no acuerdo en la negociación del nuevo ERTE en MSL Technology, así que vamos a resumir un poco cómo fue la negociación y las causas.

La mesa negociadora fue constituida el martes 1 de diciembre de 2020 y ese mismo día la empresa entregó documentación relativa al proceso, siendo insuficiente para la valoración y acreditación tanto de la causa que justifica el expediente que presenta como la justificación del personal afectado y las razones de la afectación. Nosotros hemos reclamado desde entonces la información necesaria para el análisis de la situación (esencialmente los contratos y otras documentaciones que justifiquen la ausencia de carga de trabajo prevista) siendo entregada por la empresa solo alguna información adicional 30 minutos antes del inicio de la última reunión del periodo de consultas, no siendo la reclamada y que no permite la comprobación de la argumentación de la empresa.

Entre la documentación entregada se encuentra el listado de afectados, 40 personas; 9 de ellas aparecían ya marcadas como “remove”. En la reunión del 4 de diciembre la empresa hace una oferta de reducir la afectación a 31, sin enviar una nueva lista y en la reunión del 7 de diciembre se niegan a negociar el número de afectados, tenemos que aceptar a esos 31 y una reducción del periodo de afectación del 30 de junio al 31 de mayo. Es decir que en realidad la empresa siempre quiso afectar a 31 personas y no quería admitir ninguna negociación al respecto, añadiendo a 9 con el único fin de simular una propuesta mayor y eliminarles luego de la lista.

Volvimos a presentar las medidas de ahorro que ya presentamos en el anterior ERTE para evitar la presentación del mismo y tampoco esta vez fueron ni siquiera motivo de discusión. Además la situación del grupo Atos es muy distinta entonces que ahora: mientras que en abril varias empresas sufrieron ERTES, ahora es únicamente en MSL donde la empresa ha tomado esta medida. No se tuvo en cuenta que la mayoría de contratos ni siquiera son de MSL, sino de Atos, una empresa que no tiene un ERTE ahora mismo, ni que muchos compañeros ya estaban recibiendo formaciones con el objetivo de recolocarlos en otros proyectos del grupo Atos, de hecho solo tardaron unos días en desafectar al primer compañero recolocado en otro proyecto de Atos, ¿estaban negociando la recolocación del compañero, que debería estar casi hecha y aún así lo afectaron para sacarlo menos de una semana después?.

Durante la primera reunión del día 4 hicimos constar algunos errores e inexactitudes en la memoria técnica realizada por un auditor externo (pagado por la empresa), competiciones que decían no realizadas, pero sí lo estaban, proyectos en los que nunca ha participado MSL como causas, supuestas caídas de facturación en proyectos que no son de MSL y que no se pueden comprobar y otros motivos justificados únicamente porque es la documentación que presenta la empresa y hay que creérsela ya que lo firma un señor pagado por ellos.

También había una clara desproporción en la afectación de mujeres con respecto a su proporción en la empresa y la inclusión de afectados sin tener en cuenta su situación, como reducciones de jornada por guarda y custodia, familias numerosas, etc.

En consecuencia, con todo lo anteriormente expuesto, el Comité de Empresa de MSL de mano de los abogados de CGT ha presentado una demanda de conflicto colectivo ante los juzgados de lo social de Madrid solicitando la nulidad del expediente. El viernes 22 de enero está programado el acto de conciliación previo a cualquier conflicto colectivo.

Os mantendremos informados.

La dirección de MSL te desea ¡Feliz Navidad!: Presentación del ERTE de forma unilateral


El pasado 9 de diciembre la empresa nos remitió el justificante de presentación del ERTE en el Registro Electrónico, así como la comunicación de fin del periodo de consultas a la Dirección General de Trabajo.

Entre los documentos presentados se encontraba nuestro informe de oposición, del que ya os hablaremos en otra ocasión.

El 10 de diciembre empezó el ERTE afectando a 31 personas, 24 hombres y 7 mujeres. Hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos llevan ya en situación de suspensión de empleo desde el 1 de mayo y que desde abril de 2021 su prestación de desempleo bajará hasta el 50% si es que antes de eso no aparece algún Real Decreto nuevo que lo modifique.

 

INICIO

FIN

MESES

AFECTADOS

10/12/2020

30/04/2021

4 ½ meses

1

10/12/2020

30/06/2021

6 ½ meses

21

01/01/2021

30/06/2021

5 meses

1

01/03/2021

30/04/2021

2 meses

1

01/03/2021

30/06/2021

4 meses

7


Con este panorama no podemos más que recordar que, por el bien de todos, tengamos presente que no se pueden realizar jornadas con horarios distintos al Acuerdo Marco, además os recordamos que al estar inmersos en un ERTE hasta el 30 de junio, está prohibida la realización de horas extras, así como la contratación o subcontratación de trabajadores.

Sería poco coherente, bastante insolidario, e ilegal que las personas no afectadas por el ERTE prolongaran su jornada sin dar la opción de desafectar a otras. En estos momentos es más importante que nunca ser rigurosos en el respeto del horario asignado y los descansos y pausas establecidos. También os rogamos que pongáis en nuestro conocimiento si se produjeran alguna de estas irregularidades para interponer las pertinentes denuncias.

Además indicaros que ya se están realizando los trámites, junto a los abogados de CGT, para la presentación de una demanda colectiva contra este ERTE.

Fin del periodo de consultas

 


Durante el día de hoy hemos mantenido la reunión final de negociación para el procedimiento de prórroga del ERTE de MSL

En esta última reunión la empresa participó con dos personas de RRHH, encabezadas por el director de RRHH de MSL, dos abogados de la empresa y el COO de MSL.

Después de que la empresa no presentara ningún documento de los que se le solicitó en la última reunión, especialmente la lista de las causas individualizadas y colectivas referentes a esta nueva situación para afectar al personal de MSL, y debido a la excesiva duración de la ampliación del ERTE, hicieron imposible llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

La empresa se mostró inamovible en su pretensión de afectar a 31 personas hasta el 31 de mayo de 2021. Nuestra propuesta ha sido reducir el período de afectación hasta el 31 de enero, que es cuando terminan las medidas de protección de desempleo, pudiéndose negociar nuevas prórrogas en función de la situación y examinar pormenorizadamente el listado de afectados, pero la empresa se ha negado a reducir la lista o examinar cada caso argumentando que es solo potestad suya la exclusión de afectados.

Llegados a este punto la empresa consideraba que la diferencia en la duración del ERTE propuesta y nuestra contraoferta era insalvable, y no era objeto de negociación y daba por finalizada la reunión en desacuerdo.

Queremos recordar que desde el 1 de octubre ya está corriendo el paro a los afectados, aunque será recuperable en caso de situación de desempleo antes del 1 de enero de 2022.
Artículo 8. Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo.

La empresa ahora puede presentar (o no) un nuevo ERTE a la autoridad laboral. Esta RLT se reserva las acciones legales que en derecho nos asistan contra la aplicación unilateral de este nuevo ERTE por parte de la empresa si se presentase.


Resumen reunión 4 de diciembre para la prórroga del ERTE en MSL







Esta mañana hemos mantenido la segunda reunión de la negociación sobre la prórroga del ERTE en MSL Technology.

En esta segunda reunión la empresa participó con dos personas de RRHH, encabezadas por el director de RRHH de MSL, dos abogado de la empresa y el COO de MSL y una experta de la empresa que realizó el informe técnico.

Parece que la intención de la compañía es prorrogar el ERTE a cuarenta empleados en las mismas condiciones que hemos tenido hasta ahora, pero después de un receso la Empresa nos ha hecho una “última oferta” de reducir el número de afectados a treinta y un compañeros así como la duración máxima del ERTE, que sería hasta el 31/05/2021. También nos han hecho saber que si no hay acuerdo de prórroga presentarían el expediente como nuevo ERTE el día 9 de diciembre, con lo que no estamos de acuerdo.

Hemos solicitado información más detallada a la empresa acerca de las razones que esgrimen para afectar a cada uno de los empleados en esta lista inicial, ya que hasta ahora han sido muy vagas.

También hemos detectado algunos datos erróneos en el informe técnico que se nos ha entregado y así se lo hemos hecho saber.

De momento hemos concertado la próxima reunión para el lunes 7 de diciembre a las 12:00 del mediodía.

Os iremos informando puntualmente del desarrollo de estas reuniones.






Prórroga del ERTE: Resumen de la primera reunión del 1 de diciembre



hoy 1 de diciembre hemos mantenido una reunión para comenzar el procedimiento de prórroga del ERTE de 27 de abril de MSL.

En esta primera reunión la empresa participó con dos personas de RRHH, encabezadas por el director de RRHH de MSL, un abogado de la empresa y el COO de MSL.

Nos han enviado el primer paquete de documentos para justificar la decisión de realizar la prórroga del ERTE, y en esta ampliación estarían afectados cuarenta trabajadores, de los cuales once son mujeres y veintinueve hombres.

La duración máxima será de siete meses.

Tabla de afectación

INICIO

FIN

MESES

AFECTADOS

01/12/2020

30/04/2021

5 meses

2

01/12/2020

31/05/2021

6 meses

7

01/12/2020

30/06/2021

7 meses

19

01/01/2021

31/05/2021

5 meses

2

01/01/2021

30/06/2021

6 meses

2

01/03/2021

30/04/2021

2 meses

2

01/03/2021

30/06/2021

4 meses

6

 

La próxima reunión es el viernes 4 a las 9:30, y una vez terminada os informaremos de lo que ocurra en ella y que os podamos comunicar.


Prórroga ERTE en MSL... Great place to work




Ayer miércoles 25, se celebró la última reunión de la comisión de seguimiento del ERTE se nos han avanzó el estado de los proyectos para años próximos, en Tokyo2020 la extensión de contrato está firmada y el planning de los juegos sigue adelante, el gobierno japones ha confirmado la celebración de los juegos; en cuanto a los asiáticos 2021 y panamericanos 2021 aún no se ha firmado nada aún aunque hay buenas perspectivas, se esperan noticias a comienzos del año que viene, sobre otros proyectos todavía hay muchas incógnitas, para conocer más de ellos os remitimos a las reuniones “MEV All Staff Meeting” donde se desglosa esa misma información.

En cuanto al aspecto económico se nos ha dicho que más o menos se cumple la previsión del informe presentada en la negociación del ERTE, esto, claro, nos lo tenemos que creer, ya que las cuentas de este año no se nos presentarán hasta el año que viene.

La empresa también nos ha comunicado la intención de convocar a esta RLT para una nueva negociación para aplicar una prorroga del ERTE en MSL Technology, se trata de una ampliación del actual, que acaba el 30 de noviembre, no sabemos mucho más, cuando se nos convoque y se presente la documentación relativa os informaremos. Dicha intención nos fue comunicada durante dicha reunión, lo que no esperábamos era que ayer mismo, por la noche, nos llegase la notificación para empezar la negociación de la prorroga del ERTE.

A nuestro entender, este aviso de ERTE nos aclara otro misterio… la orden dada por la dirección indicando a los trabajadores que estén de ERTE que tienen que coger sus vacaciones antes de finalizar el año, mientras que en Atos ha sido una costumbre generalizada por parte de los responsables en MSL era una práctica de la que no teníamos constancia como algo general, suponemos que querrán tener a toda la gente susceptible de poder estar en ERTE con sus vacaciones liquidadas para aplicar la prorroga del ERTE a partir del 1 de enero y no tener que pagar por dichas vacaciones.

Poco más os podemos decir, no tenemos datos del tipo de ERTE que quieren pedir, ni duración, ni gente afectada, ni las consecuencias económicas que tendrá para los trabajadores.

Como siempre os mantendremos informados de todo lo que suceda, y os daremos nuestra opinión como hacemos siempre, sentimos dar tan malas noticias.

Dicho esto, el 1 de Diciembre todos los compañeros que aún están de ERTE se reincorporarán a sus puestos en modalidad de teletrabajo, creemos que en MSL nadie está actualmente trabajando en las oficinas de la Empresa, de todas formas confirmad con vuestros responsables.


Utiliza mascarilla. Salva vidas.


Toma las precauciones adecuadas e infórmate bien para protegerte y cuidar de quienes te rodean. Sigue las recomendaciones de los organismos de salud pública de tu zona.

Para evitar la propagación de la COVID-19:

MANTÉN EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO entre personas de aproximadamente 2 metros, siempre que sea posible, en todos los lugares comunes. 

LÁVATE LAS MANOS frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos o con solución hidroalcohólica (cada 1-2 horas). 

USA MASCARILLA siempre que no puedas mantener la distancia de seguridad de dos metros.

EVITA TOCARTE LA CARA, NARIZ, OJOS Y BOCA, y cúbrete la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o en el hueco del codo. 

EVITA COMPARTIR OBJETOS.

EVITA ENTRAR EN CONTACTO DIRECTO CON OBJETOS DE USO MUY FRECUENTE: pulsadores, puertas, pomos, registradores de jornada, etc. 

SI TRABAJAS DE CARA AL PÚBLICO. Mantén la distancia de seguridad, usa mascarilla y barrera protectora.

MANTÉN ABIERTAS LAS PUERTAS del establecimiento con el fin de evitar contacto con pomos y tiradores.

IMPORTANTE

QUÉDATE EN CASA SI TIENES FIEBRE O SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19 Y SIEMPRE LLAMA PREVIAMENTE POR TELÉFONO A TU CENTRO DE SALUD.

ERTE: Resumen de la tercera reunión del 25 de abril



Hoy se celebró la 3ª reunión a la que la Empresa había convocado a la RLT para la segunda reunión formal del período de consultas del procedimiento de suspensión temporal de contratos y reducción de jornada en MSL.

Por parte del Comité de empresa estábamos los 9 miembros que lo forman. Por parte de la empresa, estaban tres personas por parte de RRHH de MEV, dos abogados de Sagardoy y  el COO de MSL.

Previo a esta reunión la RLT volvió a solicitar a la empresa la documentación adicional relacionada con los contratos indicados en la memoria explicativa del ERTE como causa objetiva.

La reunión comienza poniendo en común el acta de la reunión anterior corrigiendo los desajustes entre el acta recogida por la empresa y el acta recogida por el Comité.

La empresa sigue sin aportarnos algunos documentos que solicitamos y argumentan su negativa a que es un informe de un perito externo independiente, que hay que creérselo y que no lo podemos poner en duda porque es el trabajo de un perito colegiado y nosotros no podemos rebatirlo.

Ante la pregunta de la anterior reunión sobre ¿Qué medidas económicas y/o productivas se han planteado antes de llegar al ERTE, cómo Créditos ICO, Moratoria de 6 meses sin intereses en las cuotas de la seguridad social, Aplazar impuestos de IVA, IRPF, Sociedades, Bajada temporal de los sueldos de dirección, Bajada temporal de los sueldos más altos y Eliminación temporal de pluses/bonus? La empresa comunica que la gran mayoría de posibles beneficios no aplican a MSL - excepto la moratoria del pago de a la seguridad social que se está estudiando - por la buena situación económica actual de la empresa.

Ante la sorpresa de los abogados Sagardoy tratamos de explicarles la intrincada estructura de MEV con la mezcla de trabajadores de MSL y Atos Spain, y como la decisión de que trabajadores están implicados en el ERTE puede venir de responsables de Atos Spain, y que otros compañeros de MEV pueden estar o no afectados, dato que no podemos verificar ya que se nos dice que esa información se está tratando en otro ERTE.

También se nos dice que si necesitamos información de afectados MEV se la pidamos a CGT de Atos Spain, que ellos no nos lo van a dar.

La RLT manifiesta que con los datos proporcionados por la empresa y sin poder ser verificados no ve motivos reales para la aplicación de este ERTE. Y que todos los argumentos de la empresa están basados en estimaciones a futuro.

La RLT enumera más de 10 proyectos en los que la totalidad de empleados afectados se podrían recolocar. La empresa se sorprende que lo que solicita la RLT es la suspensión del ERTE.

Después de unos minutos tensos en los que la empresa dejó entrever que no estábamos dispuestos a negociar, acordamos mandar una propuesta de recolocación de trabajadores por área de negocio.

ERTE: Resumen de la segunda reunión del 23 de abril



Hoy se celebró la reunión a la que Empresa había convocado a la RLT para la segunda reunión formal del período de consultas del procedimiento de suspensión temporal de contratos y reducción de jornada en MSL.

Por parte del Comité de empresa estábamos los 9 miembros que lo forman. Por parte de la empresa, estaban 3 personas  por parte de RRHH de MEV, dos abogados de Sagardoy y el COO de MSL.

Previo a esta reunión la RLT solicitó documentación adicional relacionada con los contratos indicados en la memoria explicativa del ERTE como causa objetiva.

La reunión comienza con la empresa solicitando explicación al Comité de porque esa solicitud. Nosotros creemos necesaria para comprobar la veracidad de la causa objetiva.

La empresa nos explica las causas que han motivado este ERTE, pero sin aportar la documentación que solicitamos. Queda pendiente para la siguiente reunión la entrega de la documentación o los motivos de la negativa.

La empresa nos dice que el motivo básico de este ERTE es la suspensión temporal de los JJOO de Tokio2020 y el resto de eventos cancelados en consecuencia, que deja a todos los afectados sin carga de trabajo en el segundo semestre.

Hemos reiterado la petición de la documentación, para comprobar sus afirmaciones.

Pedimos también los datos de la gente de Atos MEV que trabajan con nosotros y que puedan ser afectados por su ERTE, la empresa nos dice que no se nos puede facilitar esta información, por haber otro ERTE en ATOS Spain.

La empresa nos explica que para Tokio2020 se prevé trabajo hasta junio procediéndose a parar todos los sistemas, menos los estrictamente necesarios hasta el primer trimestre de 2021. El plan de Pekín se mantiene como estaba previsto, pero sin los afectados por el ERTE.

Por último, comenzó el turno de preguntas realizadas por el Comité a la Empresa, os comentamos algunas de ellas;

¿Qué medidas económicas y/o productivas se han planteado antes de llegar al ERTE, cómo Créditos ICO, Moratoria de 6 meses sin intereses en las cuotas de la seguridad social, Aplazar impuestos de IVA, IRPF, Sociedades, Bajada temporal de los sueldos de dirección, Bajada temporal de los sueldos más altos (todos aquellos por encima del tope de cotización) y Eliminación temporal de pluses/bonus?

Se ha parado la subcontratación, las nuevas contrataciones, las horas extras, los viajes, y las compras. Se están valorando otras medidas afectando a los sueldos y bonus de la alta dirección. Se pregunta que medidas y no se responde.

¿Qué criterios se han seguido para diferenciar en un mismo departamento a los trabajadores a los que se aplica ERTE de suspensión o reducción?

Por el plan de trabajo y la carga de esos departamentos sin aportar documentación.

Si la causa productiva alegada son los JJOO ¿Por qué se han incluido empleados sin afectación directa sino indirecta?

Por el plan de trabajo y la carga de esos departamentos.

Muchos de los empleados incluidos en el ERTE están trabajando en proyectos no vinculados a los JJOO, algunos incluso fuera del área de Mayor Events ¿Cómo se justifica esto?

Es un plan a futuro y no un plan a pasado, sin más explicaciones.

¿Se está negociando con el COI los términos de contrato olímpico, servicios, entregas o personal? ¿Ha ofrecido el COI algún tipo de compensación por el retraso de los juegos para mantener el equipo humano e infraestructuras?

La empresa nos comunica que está empezando una negociación con el COI, esta negociación está en estado embrionario. Se nos indica que el COI no ha ofrecido aún ningún tipo de compensación.

En conclusión, la idea que nos queda es que la empresa está planteando un ERTE desproporcionado, en el que no han previsto contemplar medidas de tipo social, como, por ejemplo, excluir al personal que tenga a su cargo menores, mayores, familias numerosas, personas enfermas o con discapacidad.

Lo que la compañía propone es un ERTE basado en previsiones a futuro, no justificado hoy.


ERTE: Apertura formal del período de consultas del procedimiento de suspensión temporal de contratos y reducción de jornada en MSL




El pasado sábado, 18 de abril, recibimos un correo de la Directora de Recursos Humanos, en el que se indicaba que:

Habiendo manifestado su designación como miembro de la Comisión Representativa de Trabajadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores, en representación legal de los trabajadores del centro de trabajo de nuestra Empresa afectados por el Procedimiento de Suspensión temporal de contratos y reducción de jornada, de acuerdo con la notificación de anuncio de intención de inicio de procedimiento remitida el pasado 14 de abril de 2020, por medio de la presente se le convoca a Vd. para el día 21 de abril de 2020 a las 12.00 horas a una reunión con el siguiente Orden del día:

1. Inicio del procedimiento de Suspensión temporal de contratos y reducción de jornada, regulado por el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y por su Reglamento (Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre), y en el Real Decreto‐ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID‐19 publicado recientemente.

2. Constitución de la Comisión Negociadora.

3. Inicio del Período de Consultas y Entrega de Documentación.

4. Determinación del calendario de reuniones a celebrar en el período de consultas

5. Solicitud de Informe de conformidad con lo establecido en el artículo 64.5, letras a) y b).

Y, por supuesto, también se indica que ...El actual estado de alarma provocado por el coronavirus COVID-19 dificulta de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen presencial de las sesiones de las comisiones negociadoras que deben abordar los períodos de consultas exigidos legalmente. En este estado de cosas, la convocatoria, la constitución de la comisión, la celebración de sus reuniones y la adopción de acuerdos que proceda se realizará a distancia por medios electrónicos y telemáticos... señalando que se utilizará Circuit para esta primera reunión.