Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

La Audiencia suspende el pago de una multa a Atos por su “precaria” situación económica



La Audiencia Nacional ha suspendido cautelarmente una multa de cinco millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había impuesto a la compañía informática Atos debido a la “precaria situación económica” que arrastra, con un alto endeudamiento y varios ejercicios registrando “pérdidas elevadas”

La multa se remonta a 2018 cuando la CNMC sancionó a la propia Atos y otras diez empresas por formar un cártel en el suministro de servicios de informática y tratamiento de datos a la Administración Pública, por 29,9 millones de euros. Según el organismo regulador, la trama empresarial se repartió durante 15 años los clientes, pactó precios y las condiciones comerciales e intercambió información comercial sensible con el fin de encarecer la contratación pública de servicios informáticos.

Atos recurrió la sanción ante la Audiencia Nacional y solicitó la suspensión de la multa y la exención de constituir un fondo de garantía. Según una sentencia fechada a abril de 2019 a la que ha tenido acceso CincoDías, la empresa alegó, entre otros motivos, el “elevado grado de endeudamiento”, que según la documentación presentada sumaba deudas a corto plazo por 15,8 millones de euros y un pasivo corriente a acreedores comerciales y otras cuentas por 64,3 millones.

Además, según Atos, el pago inmediato de la multa tendría “un elevadísimo coste de oportunidad, pues implicaría la cancelación de inversiones previstas con la consiguiente reducción de la facturación y potenciales beneficios”. Igualmente, esgrimió que el importe de la multa -los citados cinco millones de euros- “equivale al efectivo generado por Atos en dos años”.

Según refleja el documento, en 2015 la sociedad registró pérdidas por 3,1 millones de euros; en 2013 perdió 967.000 euros; y en 2011 29,3 millones.

Por su parte, el tribunal estima que “el examen de la documentación aportada pone de manifiesto, ciertamente, que la situación económica de la recurrente es precaria y que difícilmente está en condiciones de hacer frente al pago inmediato de una multa de 5.000.000 de euros”.

No obstante, la Sala sí que obliga a la compañía a constituir un fondo de garantía por cinco millones, ante la posibilidad de que finalmente tenga que hacer frente al pago de la multa. “Los intereses generales deben ser protegidos para asegurar el eventual resultado de una sentencia desestimatoria del presente recurso. Por esta razón le es exigible a la recurrente la constitución de una garantía suficiente que cubra el importe de la sanción de la multa impuesta, sin que las razones expuestas para la exoneración de esta carga puedan ser acogidas”.

Por todo ello, el tribunal ha fallado en acceder a la suspensión de la multa pero condicionada a que Atos provisione en un fondo de garantía los cinco millones de euros en un plazo de 30 días siguientes a la publicación de la sentencia.

Fuente: CincoDías

La Huelga General del 8 de Marzo, un hito histórico



"Aquellas que eran vistas danzando eran consideradas locas por aquellos que no podían oír la música" (Nietzsche).

Ayer, al unísono en más de 140 países del mundo, de manera intercontinental, las mujeres bailaban juntas la misma danza contra el patriarcado. Las calles se llenaban de piquetes, se ultimaban las pancartas, globos, camisetas, se sonreía con la locura de la complicidad. Batucadas, caceroladas, marchas nocturnas, toma de edificios para pernoctar en ellos, asambleas feministas, reuniones para resolver dudas sindicales. La danza era imparable. Expectación e ilusión en el ambiente a partes iguales. Y la certeza absoluta de que nos hemos conjurado para hacer y cambiar la historia. ¡A las barricadas!

Hoy me recordaba un compañero de CGT que veinte días llevan los medios radiando en prensa y televisión sobre la Huelga feminista del 8 de marzo. Una cobertura mediática superior a la suscitada en cualquier anterior convocatoria de Huelga General. Es una Huelga legal, lícita y moral. Responde a la visibilización de una deuda de injusticia social y su lucha comprometida sin medias tintas ni trampas, con coherencia y tesón que engrandece a la clase obrera en su conjunto.

Nos intentaron enterrar sin saber que éramos semillas. Florecen nuestras ideas, nuestras emociones acalladas por tanta educación represora. Nosotras debemos repudiar la competencia que nos han inculcado entre las unas y las otras y reconocernos entre iguales con la solidaridad intangible que poseen las oprimidas.

No estamos locas, ni locos. Es el mundo que nos rodea y que nos constriñe, que nos explota y nos niega, que nos utiliza y nos desampara. No es que la masculinidad esté en peligro, es que el ejercicio de ella tal y como la conocemos ahora vuelve el mundo peligroso y hostil. Por este motivo acudimos a la Huelga juntas todas y todos al mismo paso, con la misma ilusión, bajo las mismas consignas. Nuestra lucha es colectiva a género en cuanto a lo que lucha de trinchera se refiere y esto, justamente, nos da solidez y coherencia.

No es una Huelga al uso, los escrutinios de participación a pesar de que lleguen a superar cualquier expectativa imaginable son demasiado patriarcales y geocéntricos como para reconocer el avance y emancipación que supone esta Huelga General para la conciencia social. Hablamos de despertar sin paliativos, de remover vivencias y heridas, de pedir justicia reconociéndonos en el estrato más bajo de la balanza sin que ello nos avergüence y valorar nuestras áreas de mejora. Hablamos de un cambio colectivo de sentido común que nos devuelva al centro y sea respetuoso con la vida.

Los índices de participación, a pesar de los intentos desesperados del patriarcado, el capital y sus secuaces, no son suficientes para parar el tsunami feminista. Nosotras, de manera irónica hemos desobedecido reinterpretando la Huelga aberrante a la japonesa que proponían desde el gobierno, que nos pretendía más productivas y sumisas y nos ha vuelto de manera reaccionaria más combativas y coparticipativas. El llamado por el gobierno "lobby de la elite feminista" se conjura contra el poder y la acumulación para pedir respeto, cambiar las normas, deshacer la opresión y volver el mundo más racional y menos individual.

Ojalá compañeros y compañeras tengamos la suerte de contar a nuestras nietas y nietos que fuimos coparticipes y propulsoras de esta Huelga General de 24 horas y que esto hizo cambiar el mundo que conocíamos, simplemente porque nos atrevimos a soñar y desear que este fuera diferente y nos pusimos mano a la obra.


SIN NOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

La Secretaria de la Mujer