Mostrando entradas con la etiqueta teléfono. Mostrar todas las entradas

La ley que obliga a todas las empresas a dar un móvil a sus empleados




Las empresas deben poner a disposición de sus empleados todo el material necesario para su jornada laboral, incluido un móvil de empresa.

Que la tecnología está cada vez más incluida en la sociedad es un hecho, y el mundo laboral no es menos. Continuamente se están implementando dispositivos electrónicos, como ordenadores o teléfonos móviles, para acelerar y facilitar el trabajo. Grupos de WhatsApp, creación de aplicaciones o espacios webs son otras herramientas que se han usado para mejorar la rutina laboral y el funcionamiento de las empresas. Con todo esto también han surgido nuevas polémicas: ¿tengo que usar mi teléfono móvil personal para asuntos laborales? ¿me pueden meter en un grupo de WhatsApp de trabajo sin mi consentimiento?

La empresa debe ofrecer un móvil de empresa a sus trabajadores


Aunque sí es cierto que no hay ninguna ley que recoja explícitamente estos asuntos, sí hay sentencias judiciales que los aclaren. Primeramente, una empresa no puede obligar a sus trabajadores a que sean ellos mismo quienes aporten los materiales necesarios para la jornada, especialmente si tuviesen que comprarlo. Esto supondría un abuso del derecho empresarial, chocando con lo establecido en los contratos de trabajo.

Puesto esto, la empresa debería poner a disposición todos los medios disponibles a sus empleados para que pudiesen desempeñar sin problema sus obligaciones laborales. Consecuentemente, si un trabajador no quiere utilizar su teléfono personal para cuestiones laborales está en su derecho y la empresa no podría montar ninguna represalia contra él.

Esto significa que la empresa debe tener disponible un teléfono móvil o un ordenador, si es necesario, para sus empleados. En supuesto de llegar a un acuerdo con el empresario podría usarse el teléfono personal, pero habría que tener en cuenta un par de factores. Debe respetarse el derecho a la intimidad. Esto se traduce en la prohibición de las geolocalizaciones, como se vio en la sentencia del caso Telepizza donde querían geolocalizar a sus trabajadores, y el respeto a la desconexión. Fuera de la jornada laboral no es de carácter obligatorio responder a un mensaje, una llamada o un correo electrónico de motivo de trabajo.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) establece que el tratamiento de datos privados, tales como el correo electrónico o el teléfono particular de un trabajador, pueden ser ignorados por la parte contratante, debido a que no hay ninguna norma que lo exija y, además, no son necesarios para la adecuada relación contractual.

Si las circunstancias requieren una disponibilidad del trabajador fuera de su centro u horario laboral, "una medida más moderada e igual de eficaz para conseguir la comunicación de la empresa con el trabajador sería la puesta a disposición del mismo de un instrumento de trabajo como sería un teléfono de empresa", según la AEPD.

Respectos a los grupos de WhatsApp, la AEPD archivó a principio de año una demanda de un empleado que denunciaba que su empresa le hubiese agregado a dos grupos de WhatsApp donde se coordinaban las tareas de todo el equipo. Tras la polémica que causó esta resolución, la Agencia ha respondido que debe tenerse en cuenta el consentimiento del empleado, lo que implicaría que es de "cumplimentación voluntaria". Aún así "es necesario valorar el caso en cuestión y analizar qué circunstancias se dan para resolver en uno u otro sentido".

En conclusión, si el uso de estos datos privados se encuentran en un contexto fuera del centro u horario laboral del empleado, la empresa debe facilitar un teléfono de empresa a sus trabajadores.

Fuente: Voz pópuli


Cómo pedir el informe de vida laboral por Internet, SMS o teléfono






Explicamos en este video cómo obtenerlo.
El informe de vida laboral ya no se entrega en mano. Hay que solicitarlo por Internet, teléfono o SMS. Con alguna de estas opciones se puede obtener online en el mismo momento, con plena validez legal.

Como se ha explicado en el anterior vídeo paso a paso, hay cuatro formas de pedir el informe de vida laboral.
  1. POR INTERNET, simplemente con DATOS DE USUARIO. El informe llega por correo al domicilio en aproximadamente una semana. > ver cómo solicitarlo (opción 1)
  2. POR INTERNET con certificado digital o DNI electrónico. El informe se descarga en el momento, se puede imprimir y tiene plena validez legal. > ver cómo se solicita (opción 3)
  3. POR SMS, recibiendo una clave en el móvil y descargándolo en el momento a través de INTERNET, para imprimirlo. > ver cómo se solicita
  4. POR TELEFONO, con lo que se recibirá en el domicilio por correo al cabo de una semana. > ver cómo se solicita ( opción 2 )

¿Para qué sirve el Informe de Vida Laboral?


El informe o certificado de vida laboral de un trabajador sirve para acreditar las cotizaciones que ha realizado a la Seguridad Social a lo largo de su vida profesional y por lo tanto, todos los derechos que con ellas puede generar, como prestaciones por desempleo, jubilación, bajas, etc.

Quien debe solicitar el informe de vida laboral es el propio trabajador. Puede hacerlo por su propio interés, para comprobar que sus cotizaciones son correctas, o bien porque se lo haya solicitado una administración pública o una empresa y él esté de acuerdo con facilitar esa información.

El informe de vida laboral tiene distintas partes:

La primera, en la que figuran los datos identificativos del trabajador, el número de días en situación de alta a la fecha de expedición del informe, notas informativas y otros posibles textos en función de las circunstancias concretas de cada persona en su relación con la Seguridad Social.
La segunda y siguientes indican los distintos períodos que el titular del informe tiene acreditados ante la Seguridad Social.

Las dudas sobre cotizaciones, altas, bajas, etc se pueden consultar en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o bien a través de su teléfono de atención al ciudadano (+info).

Además, cada uno de los conceptos del informe se explican en el anexo de notas aclaratorias del informe de vida laboral (descarar en pdf) donde se explica cada uno de los conceptos del informe.