Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

8-M: Que no te confundan, la Huelga es de 24 horas



El Movimiento Feminista, tanto a nivel nacional como internacional, ha propuesto una Huelga General Feminista de 24 horas el día 8 de marzo de 2019 en cuatro ámbitos: cuidados, consumo, laboral y estudiantil.

En sintonía con el Movimiento Feminista, tanto CGT como CNT han convocado una Huelga General estatal de 24 horas para el próximo 8 de Marzo (existen más sindicatos que a nivel de Comunidad se han sumado también a esta iniciativa).

Así que no te dejes líar con los mensajes confusos de otros sindicatos hablando de paros de dos horas por turno, que suponen un claro menoscabo de los derechos de los trabajadores... hay convocada una Huelga General de 24 horas que da cobertura legal a toda persona que quiera realizarla. Así que pedimos a otros sindicatos presentes en la empresa que juegan con esa confusión, que se desmarquen de las instrucciones de sus líderes e inviten a los trabajadores de AtoS a secundar la Huelga de 24 horas.

En el caso de que decidas secundar la Huelga General Feminista del 8 de Marzo de 2019, recuerda que:

1. Ningún trabajador está obligado a comunicar a la empresa su intención de participar en la Huelga.

2. La empresa no tiene ningún derecho a conocer previamente si el trabajador va a secundar la Huelga, ni a establecer medidas de reorganización que dejen vacío de contenido el Derecho de Huelga del trabajador. Nuestro ámbito no es de prestación de una actividad esencial para la sociedad, por tanto no se pueden establecer servicios mínimos sustitutorios.

3. Ningún supervisor puede requerir al trabajador para que le informe sobre si va a participar en la Huelga.

4. En el caso de que algún representante de la empresa no respete el apartado anterior, recomendamos que se nos comunique a CGT. Nuestro Sindicato no va a dudar en interponer las oportunas denuncias por coacciones.

Sobre cómo imputar ese día, cosa que evidentemente se debe hacer posteriormente a la realización de la Huelga (*), la empresa envió recientemente a algunos directores de Barcelona el correo "Huelga General en Cataluña el 21 de febrero de 2019", donde indicaba que: "De cara a la imputación, indicar a los empleados que pregunten, que hay que utilizar el absence 0280 Other Absence, indicando el motivo 'Huelga' dentro del campo texto habilitado para ello", imaginamos que enviarán algún correo similar o publicarán alguna nota como hicieron hace unos años (lo contamos en este post "Imputación en caso de Huelga").

(*) Es de esperar que al coincidir la Huelga del 8 de marzo con viernes, fin de semana laboral, la empresa tenga en cuenta que si el viernes se hace Huelga no hay por qué cerrar las imputaciones semanales ese día, se tendrá que hacer el lunes. Ya que en caso de hacerlo por adelantado, es decir el jueves por ejemplo, se debe poner el día completo como trabajado las 8 horas y posteriormente hacer la oportuna corrección, porque si no estarías indicando por adelantado a la empresa que harás Huelga... y recordamos que NO hay obligación de hacerlo. Si la empresa no tiene esto en cuenta tomaremos las medidas legales oportunas.

La Huelga General del 8 de Marzo, un hito histórico



"Aquellas que eran vistas danzando eran consideradas locas por aquellos que no podían oír la música" (Nietzsche).

Ayer, al unísono en más de 140 países del mundo, de manera intercontinental, las mujeres bailaban juntas la misma danza contra el patriarcado. Las calles se llenaban de piquetes, se ultimaban las pancartas, globos, camisetas, se sonreía con la locura de la complicidad. Batucadas, caceroladas, marchas nocturnas, toma de edificios para pernoctar en ellos, asambleas feministas, reuniones para resolver dudas sindicales. La danza era imparable. Expectación e ilusión en el ambiente a partes iguales. Y la certeza absoluta de que nos hemos conjurado para hacer y cambiar la historia. ¡A las barricadas!

Hoy me recordaba un compañero de CGT que veinte días llevan los medios radiando en prensa y televisión sobre la Huelga feminista del 8 de marzo. Una cobertura mediática superior a la suscitada en cualquier anterior convocatoria de Huelga General. Es una Huelga legal, lícita y moral. Responde a la visibilización de una deuda de injusticia social y su lucha comprometida sin medias tintas ni trampas, con coherencia y tesón que engrandece a la clase obrera en su conjunto.

Nos intentaron enterrar sin saber que éramos semillas. Florecen nuestras ideas, nuestras emociones acalladas por tanta educación represora. Nosotras debemos repudiar la competencia que nos han inculcado entre las unas y las otras y reconocernos entre iguales con la solidaridad intangible que poseen las oprimidas.

No estamos locas, ni locos. Es el mundo que nos rodea y que nos constriñe, que nos explota y nos niega, que nos utiliza y nos desampara. No es que la masculinidad esté en peligro, es que el ejercicio de ella tal y como la conocemos ahora vuelve el mundo peligroso y hostil. Por este motivo acudimos a la Huelga juntas todas y todos al mismo paso, con la misma ilusión, bajo las mismas consignas. Nuestra lucha es colectiva a género en cuanto a lo que lucha de trinchera se refiere y esto, justamente, nos da solidez y coherencia.

No es una Huelga al uso, los escrutinios de participación a pesar de que lleguen a superar cualquier expectativa imaginable son demasiado patriarcales y geocéntricos como para reconocer el avance y emancipación que supone esta Huelga General para la conciencia social. Hablamos de despertar sin paliativos, de remover vivencias y heridas, de pedir justicia reconociéndonos en el estrato más bajo de la balanza sin que ello nos avergüence y valorar nuestras áreas de mejora. Hablamos de un cambio colectivo de sentido común que nos devuelva al centro y sea respetuoso con la vida.

Los índices de participación, a pesar de los intentos desesperados del patriarcado, el capital y sus secuaces, no son suficientes para parar el tsunami feminista. Nosotras, de manera irónica hemos desobedecido reinterpretando la Huelga aberrante a la japonesa que proponían desde el gobierno, que nos pretendía más productivas y sumisas y nos ha vuelto de manera reaccionaria más combativas y coparticipativas. El llamado por el gobierno "lobby de la elite feminista" se conjura contra el poder y la acumulación para pedir respeto, cambiar las normas, deshacer la opresión y volver el mundo más racional y menos individual.

Ojalá compañeros y compañeras tengamos la suerte de contar a nuestras nietas y nietos que fuimos coparticipes y propulsoras de esta Huelga General de 24 horas y que esto hizo cambiar el mundo que conocíamos, simplemente porque nos atrevimos a soñar y desear que este fuera diferente y nos pusimos mano a la obra.


SIN NOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

La Secretaria de la Mujer

Huelga Feminista Internacional para el día 8 de Marzo



Desde el movimiento feminista se ha promovido una Huelga Feminista Internacional para el día 8 de Marzo, que CGT, entre otras organizaciones sindicales, ha legalizado en todo el estado español. Los motivos de la Huelga son muchos, pero se pueden resumir en un rechazo al patriarcado que oprime a la mitad de la población. Acabar con las discriminaciones que se dan en el ámbito laboral y en otros ámbitos, cerrar la brecha salarial y romper el techo de cristal, alcanzar la plena corresponsabilidad en los trabajos domésticos y de cuidados, acabar con las violencias machistas y conseguir la igualdad entre las personas independientemente de su sexo, género u orientación sexual son objetivos de esta movilización.

La forma que ha usado CGT para legalizar esta propuesta es una Huelga General de 24 horas, pero como las reivindicaciones no se limitan a lo laboral, la movilización tampoco debe hacerlo. Por lo tanto, se propone una huelga que tiene varias facetas:

Huelga laboral: para denunciar la desigualdad existente en el ámbito laboral: peores salarios, peores condiciones, mayor temporalidad...

Huelga de consumo: para evidenciar las relaciones que hay entre consumismo y patriarcado (cosificación de las mujeres, productos que fomentan roles de género, etc.)

Huelga de cuidados: porque son trabajos que recaen casi siempre sobre las mujeres, y que no tienen la debida consideración pese a que son fundamentales para la vida de las personas y la sociedad

Huelga estudiantil: para exigir una educación igualitaria, ya que la educación debe ser una pieza fundamental para alcanzar la igualdad real

Todas estas reivindicaciones, así como la iniciativa de la Huelga, han surgido desde el movimiento feminista. Numerosos colectivos de todo el mundo se han reunido en Asambleas para decidir y preparar esta movilización.

La CGT, que como organización anarquista busca la libertad y la igualdad de todas las personas y por lo tanto tiene que ser feminista, apoya tanto las justas reivindicaciones como la forma de exigirlas, sin tratar de asumir, por supuesto, un protagonismo que no le corresponde. Por ello decidimos legalizar una Huelga General en el estado español para el día 8 de marzo; por los mismos motivos, desde esta Sección Sindical apoyamos la iniciativa y os animamos a todas y todos a secundarla.


Sin nosotras no hay producción ni reproducción