Mostrando entradas con la etiqueta mediación. Mostrar todas las entradas

Primera y segunda reuniones MSCT


El 6 de junio fue la primera reunión de negociación de la MSCT, la compañía nos presentó la memoria explicativa de la misma, junto a la lista de empleados afectados (todos) y las cuentas de la compañía en el 2015 y 2016, las cuentas de 2015 son públicas, las de 2016 aún no lo son por lo que no podemos especificar mas. Las próximas reuniones están programadas para el lunes 12 de junio a las 11:00 y el viernes 16 de junio a las 11:00

También nos hicieron entrega de la última propuesta de acuerdo marco que mandaron a todos los empleados el 29 de mayo pidiéndonos que redactáramos los puntos en que estamos en desacuerdo.

Como resumen (muy resumido) del tocho de documentación que es la memoria explicativa de la MSCT vamos a citar algunos puntos que en ella se nombran y algunos comentarios nuestros.

Actividad de la empresa:
Se reconoce la participación de MSL en los siguientes eventos:

- Universiada de Verano de Taipei 2017, Taiwan
- Juegos de artes marciales indoor, Ashgabat 2017, Turkmenistán
- European Championship 2018, Glasgow
- Juegos de la Commonwealth 2018, Gold Coast, Australia
- Circuitos de tenis en múltiples ciudades del mundo
- Circuitos de Atletismo en múltiples ciudades europeas.

Se reconoce que normalmente un equipo de unas 60 personas están involucradas en la prestación de servicios para estos eventos.

Se reconoce que MSL destinó a 20 personas para los juegos olímpicos de invierno Sochi 2014 y 33 personas en Río 2016.

¿entonces por que se quiere aplicar la msct a los 120 trabajadores?

Causas justificativas de la msct:

Como causas justificativas se citan los juegos olímpicos tanto de verano como de invierno hasta 2024, el famoso contrato olímpico que la dirección de la compañía ha publicitado en varias ocasiones, en los que MSL es proveedor de servicios.

si los jjoo son las causas justificativas y MSL no es mas que un proveedor de servicios ¿por que se aplican medidas en MSL? en MEV no habrá ninguna medida similar, de hecho su operación es voluntaria.

para estos soportes, como todos sabéis, se va a usar el TTOC (Technical Technology Operation centre) situado en Barcelona y el ITL (Integration and Testing Lab) situado en Madrid, en ambos se necesita soporte 24x7 durante la operación de los juegos.

A partir de Octubre de 2017 ya se empiezan con los test en horario de Corea.

Ya existe una normativa de desplazamiento horario ¿por que no aplicarla?

Que se quiere regular:

- cambiar la jornada de trabajo a jornadas de lunes a domingo y trabajo a turnos en periodo de operación.
- distribución irregular de la jornada en los periodos de operación de "al menos" el 30% de la jornada anual (sí, al menos, así viene escrito, no hay un límite claro)
- eliminar las compensaciones por días de operación.
- en días de operación todas las horas de trabajo se consideran ordinarias, incluso las trabajadas en festivos o por encima de la jornada de 8h.
- la duración de la medida tiene carácter indefinido.
- afectaría a toda la plantilla

En la asamblea del día 9 de junio los trabajadores debatieron los puntos en los que no se estaba de acuerdo con la compañía y se reeelaboró el documento para presentarlo en la segunda reunción de negociación de la MSCT.

Esta reunión fue el 12 de junio, se expusieron las diferencias mas importantes con respecto a la propuesta de la compañía que salieron de la asamblea, además de algunos retoques menores :

- Separación de operaciones en presenciales y en remoto.
- Los periodos de operación deberán ser voluntarios.
- Definición de ambas operaciones, incluyendo para operación en remoto las siguientes fases de proyecto; Test Events, Test Rehearsals, Homologaciones y Soporte operacional al evento.
- Aumento de las compensaciones nocturnas en operación en remoto las cuales deben ser las mismas que para el soporte diurno en operación presencial.
- Se permite el desplazamiento horario únicamente en periodo de operación pero a cambio de un incremento de las compensaciones.
- Por cada hora por encima de la octava (septima en horario de verano) y todas las de fines de semana y festivos se compensará con una hora de descanso hasta un máximo de 175 horas anuales, a partir de ahí se compensará con una hora y 16 euros.
- Las cantidades de las compensaciones se pueden ajustar en función del pool de horas de descanso que se devuelven una a una, si la compañía quiere mas horas anuales deberá aumentar las compensaciones y al revés, por eso las siguientes cantidades son sólo orientativas y negociables en función de todos los factores.

soporte diurno remoto: 42 euros / día
soporte nocturno remoto: 55 euros / día
soporte diurno presencial: 55 euros / día
soporte nocturno presencial: a partir de 60 euros / día

También se presenta la posibilidad de en vez de dividir los soportes en diurno/nocturno, las horas en periodo nocturno (de 22:00 a 06:00) se compensen con 4 euros adicionales por hora.

La compañía toma nota de todas las propuestas y pide tiempo para valorarlas, intentará contestar antes de la siguiente reunión del día 16 de junio.

En cuanto a la MSCT, la RLT solicitamos información sobre distintos asuntos como el contrato de prestación de servicios de MSL Technology en los juegos olímpicos hasta el 2024.
También acalaración de por que se solicita "al menos" un 30% de distribución irregular, no entendemos que este punto no contenga una cifra clara, como tampoco entendemos porque se le quiere aplicar a la totalidad de la plantilla, incluyendo personal administrativo, financiero o de equipos de trabajo cuya función principal no es el soporte operacional.
La RE contesta que el objeto de la MSCT es la regulación de la distribución irregular de la jornada en la empresa en su conjunto y por ende a toda su plantilla por si las necesidades de operación lo justificaran en el futuro, pero dejan abierta la posibilidad de negociar durante el presente período de consultas.

En realidad en la reunión del día 12 se habló mucho mas de la propuesta de acuerdo marco que de la MSCT, de la que aún tenemos numerosos puntos oscuros. 

La tormenta perfecta



El día 29 de mayo de 2017 recibimos una comunicación previa para la constitución de la comisión representativa de los trabajadores para la aplicación de una Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo para "la aplicación de una distribución irregular de la jornada y de cuantas condiciones laborales sean necesarias vinculadas a la misma" que es como no decir nada y decirlo todo. (lo podéis leer aquí)

Esta comunicación es recibida el mismo día que había convocada una asamblea de trabajadores, es la democratica respuesta de la compañía para tratar de solucionar el clima de tensión y desasoiego en el que se encuentra ahora mismo la plantilla de MSL Technology. En esa misma asamblea un número de trabajadores claramente afines a las propuestas de la compañía intentaron reventar la misma, interrumpiendo continúamente y exigiendo no discutir el documento presentado a la asamblea para su discusión y que solo se pudiera votar la aceptación del documento mandado por la compañía esa misma mañana. Ante la imposibilidad de llegar a ningún acuerdo se procede a dar por terminada la asamblea.

Al termino de la misma se comunica a los trabajadores presentes que para conocer la aceptación del acuerdo de la compañía se va a proceder a una votación libre, directa y secreta.

La pregunta es: ¿Estás de acuerdo con el documento ”acuerdo marco” mandado por mail por la empresa el día 29-05-2017 sin realizar ningún cambio en el mismo?

El número de participantes en la votación fue de 82 sobre un censo de 120 trabajadores.
40 votaron
41 votaron NO
1 voto en blanco

Dejando bien a las claras la división ante las medidas que pretende tomar la compañía.

El día 31 de mayo nos enteramos que el director de operaciones en sede de la compañía está realizando una recogida de firmas para la realización de una asamblea el día 2 de junio a las 12:00, eso no sería problema si no fuera porque algunos trabajadores nos comunican su inquietud ante esa recogida de firmas habiendose sentido intimidados y "obligados" por sus superiores a firmar, en algunos casos, una hoja en blanco.
Ese mismo día 31 el promotor de la asamblea comunica a la dirección de rrhh de la compañía su intención de convocar una asamblea presidida por el comité de empresa y en la que se realizará una votación presencial para la aceptación del acuerdo marco presentado por la compañía y también una votación telematica para la que se usará una aplicación llamada "Anonymous Doodle" (este documento) y la compañía le suministra un excel con el listado completo de trabajadores y sus correos corporativos.

Este comité de empresa emite un comunicado anunciando que no se permitirá ningún tipo de votación telemática en la asamblea.

Y el punto y seguido de esta historia es que mañana 2 de junio, a las 12:00 tenemos una asamblea de trabajadores, con un grupo de trabajadores y directivos empeñados a toda costa en que se firmen una serie de condiciones que una gran parte de la plantilla no quiere, que no se avienen a escuchar a sus compañeros, ni a debatir propuestas o posibles soluciones y todo esto con la amenaza de una msct sobre sus cabezas. Esperemos que al final la plantilla pueda consensuar una postura firme ante la compañía, porque unidos es la unica manera de ganar, pero si no es posible nos conformamos que los que quieren ser esclavos no arrastren al resto a su galera.

Continuará

Resumen del Paripé



Como ya sabéis hoy habíamos sido citados en la sede del Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid para una mediación propuesta por la compañía sobre la negociación del Acuerdo Marco para MSL Technology.

Nuestras impresiones son que todo ha sido un paripé, la Representación de la Empresa (RE en adelante) ha planteado sus motivos para solicitar la mediación y ha circunscrito la negociación sólo a las 8 primeras reuniones mantenidas a partir del 23 de noviembre, nosotros hemos puesto en conocimiento de los mediadores que todo el proceso en realidad ha sido mucho mas largo, empezó en marzo de 2016 solicitando la apertura de mediaciones, las negociaciones para las condiciones de Río en las que la compañía no quiso que entráramos, las distintas denuncias a inspección de trabajo tanto de los trabajadores de MSL Madrid como de MEV Barcelona (todas dando la razón a la RLT) y la apertura, por fin, de las negociaciones el 23 de noviembre, pero discrepando en el número, nosotros hemos asistido a 11 reuniones, cada una con sus propuestas, la RE no admite las 3 últimas, a las que llama “reuniones informales”.

Los mediadores han tratado de que la compañía explicara los puntos en desacuerdo ya que el escrito de mediación era muy vago, entonces la RE ha expuesto la propuesta que ya todos conocéis. Nosotros hemos expuesto nuestra última propuesta (que ya os mandamos por mail), los mayores puntos en desacuerdo son dietas, definición de periodo de operación, horarios y compensaciones por operación. Una vez expuestas ambas propuestas los mediadores han hablado con RE y RLT por separado.

La RE afirma que su propuesta es firme y no puede ser modificada por ningún concepto, la RLT hemos manifestado predisposición a negociar las compensaciones de operación presencial y las compensaciones por horas por encima de la jornada de 8 horas, pero no vamos a admitir una distribución irregular de la jornada del 100% de las horas anuales como solicita la compañía.

Como la RE no admite ninguna modificación sobre su propuesta, ni se aviene a negociar ninguna condición, los mediadores han levantado un acta de “Sin Avenencia”, que os adjuntamos al final de este post, la RE ha insistido mucho, aún a pesar de que no es necesario, en adjuntar su propuesta, es la última hoja escrita a boli.

Simplemente pensamos que este paso ha sido un paripé, que las decisiones ya estaban tomadas y la compañía nunca tuvo intención de negociar, el siguiente paso (según han expresado en la mediación) es la de instar a una Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT), tal y como ha ido la reunión seguramente ya está escrita y nos las presentaran en algún momento, esto abre un nuevo proceso de negociación, que tiene sus tiempos y termina en una decisión judicial.

Por supuesto os mantendremos informados por los canales habituales.

Tampoco queremos dramatizar, esto es un proceso lícito que pasa muy a menudo (mas en esta compañía), lo único que os queremos transmitir es que hasta que un juez no dicte sentencia ninguna condición que os pongan delante, os lean, os traduzcan en lenguaje de signos u os comuniquen por tam tam, es válida y que no es aplicable. Y que no estamos atascados por un euro arriba, un euro abajo, estamos atascados por un tema fundamental, la infinita distribución irregular de la jornada que plantea la empresa y que nos convertiría en la empresa Low Cost del grupo, no os engañéis, las condiciones económicas no es lo que prima aquí, sin ir mas lejos en las negociaciones de AtosIT están ofreciendo mas dinero que el que nosotros pedimos (lo podéis leer aquí)


Saludos

El acta de mediación la podéis descargar desde aquí

Se rompió la baraja





La empresa nos ha comunicado que da por finalizadas las reuniones con esta RLT para negociar el acuerdo Marco de MSL, así mismo nos anuncia que pedirán una mediación ante el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid.

Este es el correo donde nos lo comunica:

“Después de las numerosas reuniones de negociación que hemos tenido desde el día 23 de noviembre de 2016 sobre la fijación de condiciones de trabajo del colectivo de trabajadores de MSL, la negociación se encuentra en un punto de absoluto bloqueo. Por ello, tal y Gustavo Hornos anunció en las últimas reuniones, y ante la inexistencia de avances de cara a alcanzar un acuerdo, vamos a presentar una solicitud formal de mediación ante el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, con objeto de intentar explorar una nueva vía para alcanzar el acuerdo deseado por ambas partes.
En aproximadamente una semana recibiremos citación para la dicha mediación, por lo que estaremos en contacto.”

También comunicaros que dos horas después el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, nos ha citado el día 5 de mayo para mediar en la negociación.

Pues con esto poco tenemos que contaros de la última reunión que tuvimos el pasado día 20 de abril, dónde después de dos horas y media de negociación, lo único que sacamos en claro es que la empresa quiere que continuemos trabajando como si fuéramos MSL, pero sin las ventajas que todos teníamos trabajando en MSL, y bajo la lupa de Atos.

Añadimos nuestra última propuesta, que como veréis está muy por debajo de los objetivos marcados en la asamblea de trabajadores.

Por último informaros a todos que esté comité denunciará todas aquellas compensaciones que se no se adecuen a la ley.