Mostrando entradas con la etiqueta Salarios. Mostrar todas las entradas

Nuevo Convenio de Consultoría


Hace unos días 
se ha publicado finalmente en el BOE el XVIII convenio del sector TIC, las empresas tienen dos meses para proceder a las adaptaciones necesarias. Queremos a continuación realizar una primera valoración sobre su contenido.

Pérdida de poder adquisitivo de 10 puntos


El actual convenio sigue la estela del anterior, profundizando en pérdidas de poder adquisitivo de tablas salariales. En un momento en que los y las trabajadoras sufrimos la peor inflación en 30 años la respuesta es doble: un incremento del 5,6% hasta 2023 cuando la inflación desde el 2020 ha sido del 15,1%. Es decir una pérdida de 10 puntos de poder adquisitivo sobre el mínimo del convenio.

Y, por otro lado, para la gran mayoría de las personas trabajadoras este incremento será de 0€ en sus nóminas debido a la cláusula 7 del articulado, que permite la absorción a partir del complemento salarial que se tenga. Para la mayoría no se verá ni un céntimo en su cuenta corriente a final de mes.

Pérdida de poder adquisitivo en la antigüedad


Por primera vez, los sindicatos firmantes fragmentan el escaso incremento en tablas dividiéndolo para 2022 de esta forma: una parte pequeña para el Salario Base y la mayoritaria al Plus Convenio. ¿Por qué? De esta forma se reduce el impacto en los trienios de antigüedad (calculados en función de un porcentaje del Salario base). De todas formas, este incremento se absorberá en la mayoría de las plantillas.

Pérdida de poder adquisitivo en los atrasos


No se actualiza en tablas el año 2021 (inflación del 6,5%) y de la subida correspondiente al año 2022 se perdona el primer semestre del año a las empresas. No tenemos sindicatos firmantes: tenemos auténticas ONGs de multinacionales. De todas formas, se absorberá en la mayoría de las plantillas.

Bolsa de horas sindicales para los sindicatos firmantes


CCOO y UGT han creado un nuevo artículo 38.bis donde indican que, en las empresas donde no haya acuerdo, se pueda acumular el crédito horario sindical pero solo para quién pueda negociar el convenio colectivo. Es decir, ellos.

Menos protección en las horas extra


Es conocido por cualquiera que en nuestro sector se trabajan muchas horas, la gran mayoría no se cobran ni se registran en ningún sitio. Para complicar aún más esta situación, los firmantes han decidido modificar el 1.a del artículo 29, en el que se habla de las "horas extras habituales" que pasa de decir "Supresión" a "se buscará la reducción de estas". Si sabemos las horas extras que se hacen con el "supresión" os podéis imaginar las que van a obligar a hacer con el "se buscará la reducción de estas".

Cláusula del teletrabajo


Los costes por llevarnos la oficina a nuestras casas se han tasado en 17€ mensuales, muy por debajo de otros convenios acordados. Cualquier puede hacer un rápido cálculo de los gastos que asumen las personas que trabajan un tiempo en casa y compararlos con el ahorro en oficinas, energía y servicios que perciben las empresas.
También citan como medios de trabajo portátil, teclado y ratón, obviando que para trabajar con unas mínimas condiciones de salud necesitamos un monitor regulable en altura con un tamaño adecuado y una silla con 5 puntos de apoyo, apoyabrazos y regulable en altura.

Cláusula de adaptación de categorías al Salario Mínimo


Este convenio es tan mísero que la patronal se estaba encontrando con un problema: El incremento del SMI superaba al pago de varias categorías, igualando algunas de ellas a un mismo valor mínimo, lo que hacía irrelevante que estuvieras en una u otra. Para solventar ese problema se garantiza que las categorías superiores a la mínima cobren 80€ anuales por encima y se readaptarán las categorías a ese SMI.

Un gran avance para el sector que se reconozca lo que dice la Ley, que nadie puede cobrar por debajo del SMI.

Cambios en las Áreas Profesionales


Está por ver como se va a realizar la adecuación de categorías a las nuevas Áreas (Atención telefónica y subcontratación de servicios administrativos (BPO)) y si eso va a generar "sustos", al igual que la inclusión de la Explotación de Sistemas en el Área 3 y su separación de la nueva Área 4. Consultoría.


Mesa de ¿negociación?



El lunes 21 tuvimos la reunión pactada en la mediación por la huelga del 17 de octubre, las reivindicaciones que presentamos eran estas:

SUBIDA SALARIAL PARA TODOS Y TODAS
Subidas anuales en un concepto no absorbible ni compensable según la siguiente tabla:

Tramo salarial
Subida
<=20.000
3R
20.000< S <=30.000
2 R
30.000€< S <=40.000
1,5 R
40.000€< S <=50.000
1,25 R
50.000€< S <=55.000
R
Donde R = IPC o 2% si el IPC es menor o negativo

EQUIPARACIÓN DE SUELDOS Y CATEGORIAS PARA QUIENES DESEMPEÑAN UN MISMO PUESTO DE TRABAJO.

Se igualarán los salarios y categorías profesionales de todos los trabajadores que tengan las mismas funciones, incrementando los salarios inferiores en la cantidad necesaria para que coincidan con el más alto.

DIMENSIONAMIENTO DE LA PLANTILLA

El número de trabajadores subcontratados o de ETT trabajando en proyectos de MSL o Atos no podrá ser en ningún momento superior al 5% del total de la plantilla de MSL.

Todo trabajador sin contrato indefinido se le convertirá su contrato a indefinido al cumplir 1 año de antigüedad.

JORNADA LABORAL

Máximo de 1735 horas anuales.

3.1.- Horario general.
Jornadas de invierno y jornadas de verano:

Flexibilidad horaria. Se podrá adelantar o retrasar su horario de entrada, en una hora y media, adelantando o retrasando la salida en la misma medida.

La jornada de invierno comenzara el 1 de octubre y terminara el 9 de junio ambas inclusive, siendo el horario:

- De lunes a jueves de 8:30 a 18:00 y con entre 30 y 60 minutos para la comida.
- Los viernes de 8:30 a 14:30

La jornada de verano comenzará el 10 de junio y terminará el 30 de septiembre ambas inclusive, siendo el horario:

- De lunes a viernes de 8:30 a 14:30.


3.2.- Horario a turnos.
Trabajo a turnos prohibido excepto en jornadas de operación.

3.3.- Trabajo nocturno.
Trabajo nocturno prohibido excepto en jornadas de operación.

PLUS DE ASISTENCIA SOCIAL

La llamada “cesta de navidad” será incluida en el acuerdo marco como un plus en la nómina de diciembre, su cuantía, denominación o si se trata de un pago en especie o no, estaría por determinar.


Tras presentar las reivindicaciones, los representantes de la empresa (RE en adelante) indicaron que según sus cálculos al 96% de la plantilla de MSL se le ha aumentado la retribución salarial en los últimos 2 años, no hemos visto esos cálculos pero eso significa que 6 compañeros no han recibido subida, de hecho nuestros cálculos son más de 40. Que cada GBU tiene marcado por Global un presupuesto y en función de las valoraciones de vuestro performance review, si estáis por debajo del salario medio estimado por un consultor externo, se os coloca en una lista donde al final usando la tecnología digital (a dedo) alguien decide quién puede tener subida y quién no.

De todas maneras, la RE nos dijo que no tienen capacidad para negociar este tema porque viene marcado desde más arriba y desde ese más arriba han dicho que ni va a haber subidas, ni actualizaciones del IPC, ni nada. Lo que no entendemos es por qué tenemos reuniones de negociación y mediaciones con personas sin capacidad negociadora.

Expresamos nuestro malestar con la política de contratación de Atos, es muy común tirar de ETTs o subcontratas, se gasta mucho tiempo en formación interna en personal que no va a seguir en la empresa, ralentizando los procesos y empeorando la calidad del servicio. Además, la empresa trata muy mal a estos compañeros porque no saben cuándo va a ser su último día, ni sus responsables lo saben a veces, con la dificultad que añade eso a la planificación del trabajo. La mayoría de las veces sin que nadie de MSL se dirija a ellos, simplemente un día no vienen. Creemos que la plantilla, toda, debe tener unas condiciones laborales mínimas, el uso de ETTs no está justificado existiendo la posibilidad de contratar personal de forma temporal o por obra y servicio. La flexibilidad laboral siempre cae del mismo lado, de lado del trabajador.

En cuanto al registro de la jornada, después del informe negativo de alegaciones que presentamos, la RE se mostró receptiva a cambios en su documento inicial que considerábamos altamente perjudicial para los trabajadores.

http://comitetrabajadoresmsl.blogspot.com/2019/10/registro-de-jornada-informe-del-comite.html

La RE tomó nota de todas las reivindicaciones, por nuestra parte seguiremos con nuestro calendario de movilizaciones consensuado con las otras RLT del grupo Atos hasta que la empresa tome en serio unas reivindicaciones que buscan paliar la merma de poder adquisitivo que la plantilla sufre cada año.

17-O: Reivindicaciones de la huelga

Reivindicaciones de la huelga 1 – Subidas salariales para tod@s


A nadie que lleve un tiempo trabajando en el Grupo Atos le va a sorprender que le contemos cuál es la política salarial del grupo, pero dejemos que el Director de RRHH de Atos Iberia nos lo cuente para después dar nuestra explicación a continuación. Os presentamos la teoría de las “dos patas”, pues eso es lo que tiene la política salarial de la empresa, dos patas, como una persona o una gallina. ¿Y cuáles son?

PATA 1: Subidas por mérito
PATA 2: Subidas pactadas en convenio


¡Muchas gracias, señor director de RRHH de Atos Iberia! Veamos qué significan los dos conceptos:

- Poco que decir de la segunda pata; cuando la ley le obliga, Atos te sube el sueldo. Y esto es porque se ha firmado un convenio, cosa que pasa con la misma frecuencia que el paso del cometa Halley. Además, si puede te absorbe esas subidas, por lo que terminan siendo subidas ficticias para buena parte de nosotr@s.

- En cuanto a la primera, tod@s tenemos claro qué quiere decir: SUBIDAS A DEDO. Ni más ni menos. No existe, como bien sabemos quienes trabajamos en Atos, ningún método para evaluar el mérito con un mínimo de objetividad. Por otro lado ¿qué méritos especiales hay que hacer en esta empresa para simplemente mantener el poder adquisitivo?

Para el resto de l@s trabajador@s, la única subida que se produce año tras año es la del coste de la vida, mientras seguimos esperando el paso del cometa Halley (perdón, la firma de un convenio, que de todas formas a much@s trabajador@s no le servirá de nada porque les volverán a absorber las subidas que pueda haber), y perdiendo poder adquisitivo.

Por eso, hace dos años ya que desde la RLT venimos reclamando subidas salariales para tod@s. Tras el ninguneo de la empresa, acabamos convocando huelga y ¡por fin! obtuvimos una reacción: la empresa dijo que se quería sentar a negociar.

Desde entonces, ¿qué se ha negociado? EXACTAMENTE NADA. La empresa no ha hecho más que darnos largas en las Mesas de Monólogo Social (uy, perdón, Diálogo Social) de las distintas empresas del grupo. Además, nos ha dejado claro que “subidas para tod@s no va a haber”. Y eso las empresas que han tenido esas Mesas de Diálogo, en MSL no hemos tenido a pesar de ser un acuerdo alcanzado en la mediación de la huelga del año pasado.

Y una cosa debe quedar clara:

Cuando pedimos subidas para tod@s, la parte de para tod@s ES IMPORTANTE. No queremos subidas para unos pocos, para quien decida la empresa, para que las repartan como recompensas o privilegios.

En el momento en el que Atos nos dejó claro que no estaba dispuesta ni siquiera a hablar con nosotr@s de subidas para tod@s, porque ese tipo de subidas salariales no forman parte de ninguna de las dos “patas” de la política de la empresa no tiene sentido esperar nada del diálogo.

Pasamos a otra fase, pues:

VOLVEMOS A LA MOVILIZACIÓN, EL ÚNICO CAMINO CAPAZ DE DESHACER EL BLOQUEO IMPUESTO POR LA EMPRESA

Es por ello que te animamos a que participes en la huelga convocada para el día 17 de octubre por, entre otras cosas, SUBIDAS SALARIALES PARA TOD@S.

¡Si nos unimos, podemos conseguirlo!



17-O: Reivindicaciones para la Huelga en AtoS Spain, AtoS IT y MSL






Comité de Empresa de MSL
Comité de Empresa de AtoS IT Sevilla
Sección sindical de LAB en AtoS Spain
Sección sindical de ELA en AtoS Spain
Sección sindical de COS en AtoS Spain
Sección sindical de CGT en AtoS Spain
Sección sindical de CGT en AtoS IT
Sección sindical de COS en AtoS IT

 

Compensaciones Days-off y Movilizaciones contra la congelación salarial



Desde este verano parece ser que la compañía pretende cambiar algunos términos del acuerdo marco, en concreto sobre el pago de compensaciones de días de operación.

El punto numero 5.1. de Acuerdo marco de MSL dice:

“[…] En el caso de que el soporte a la operación requiera que el trabajador se desplace fuera de la provincia del centro de trabajo, el periodo de operación se computará desde el primer día de trabajo efectivo, excluyendo por tanto el periodo de viaje. […]”

Esto quiere decir que desde el primer día hasta el último son días de operación y deben recibir compensaciones por día de operación, todos, del primero al último, pero la compañía está empezando a aplicar un criterio totalmente fuera del acuerdo, que es, no pagar compensación en los días llamados (por la compañía) “day-off”, aclarar que este término no aparece en el acuerdo marco por ninguna parte. Ya nos hemos encontrado algunos casos de trabajadores a los que la compañía les está descontando de sus compensaciones por operación estos “days-off”, algo que es claramente un incumplimiento del acuerdo marco . Nos pusimos en contacto con Recursos Humanos para que revirtiera esta situación, pero nos remitieron a una decisión de la Dirección de Operaciones donde a partir de este verano no pretenden pagar las mismas compensaciones establecidas en el acuerdo marco.

Tras esta respuesta, y tras varios intentos de contacto, hemos decidido denunciar esta situación a Inspección de Trabajo, así como otras irregularidades que hemos visto que se han cometido durante las operaciones de este verano.
Recomendamos a todos que reviséis detenidamente en vuestras nóminas los conceptos de compensaciones de operación y en el caso de que no coincidan con lo que deberíais percibir lo comuniquéis por escrito a rrhh y si recibierais una respuesta negativa nos la reenviéis, y por supuesto mientras esta situación no se revierta recomendamos no firmar el documento de aceptación de operación hasta que tengamos respuesta de Inspección de Trabajo.

Aprovechamos para contaros que las movilizaciones contra la congelación salarial están más activas que nunca y se van a convocar distintos paros para este otoño, el primer día de huelga será el 17 de octubre, esperemos que esta convocatoria sirva para que la empresa atienda las demandas que llevamos años reclamando, si esto no fuera así el siguiente paso sería convocar paros para el 30 y 31 de octubre, es un buen momento para unificar luchas y hacer mostrar a la compañía nuestro malestar tanto por la congelación salarial como por todos estos cambios no consensuados de políticas:

  1. Subida salarial por tramos de un mínimo del 2%
  2. Mejora de la jornada intensiva, del 10 de junio al 30 de septiembre
  3. Protocolo de no despidos y bajas incentivadas
  4. Respeto del acuerdo marco en materias de compensaciones de operación y viajes.

Recordamos que ya el año pasado cancelamos una convocatoria de huelga para el día 29 de noviembre tras la mediación en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid donde se la empresa se comprometió a constituir una mesa de diálogo social con una periodicidad mensual, solo tuvimos la primera reunión de enero (de la que no tenemos ni actas) y ya nunca mas se supo, por lo que entendemos que solo fue un truco para desmovilizar a la plantilla.

Os seguiremos informando de los siguientes pasos a dar.

18 de Octubre: Cita en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid


Ha llegado la citación para el procedimiento de mediación en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid que será el 18 de octubre a las 10:30, previo a las convocatorias, por parte de la RLT, de paros los días 23 y 30 de octubre y Huelga de todo el día el 6 de noviembre contra la congelación salarial.

Se pide a la empresa la apertura de una Mesa de Negociación con todas las RLTs del Grupo Atos para acordar Subidas salariales para Todos.

23-M: Ven a reclamar Subidas Salariales para todos



En primer lugar, desde la RLT de las empresas del Grupo Atos queremos agradecer el apoyo de todos los trabajadores que salieron a la calle el pasado día 9 para exigir a la empresa que se siente a negociar Subidas Salariales para tod@s. Valoramos muy positivamente vuestra respuesta a la convocatoria, y queremos ir a más. La congelación salarial generalizada que sufrimos durará tanto como nosotros mismos lo permitamos. Llevamos once años así, y creemos que ha llegado el momento de dejar claro que no vamos a consentir una situación que nos empobrece día a día.

Por ello, no vamos a dejar de luchar por nuestros salarios. Volvemos a hacer un llamamiento a concentrarnos frente a las sedes de Atos en los distintos centros de trabajo el próximo miércoles 23 de mayo, de las 13:30 a las 14:00 horas. Es importante que estemos todos ahí para que la empresa escuche nuestra voz.

11 años de congelación salarial… ¡Ni uno más!
¡Subidas para tod@s YA!


RLT de las empresas del Grupo Atos

En Madrid, la concentración se realizará en la calle Albarracín 25.

Concentraciones por la Subida Salarial


Gracias a todos aquellos que apoyasteis la concentración. La lucha continúa, hay que conseguir que la empresa se siente a negociar una subida salarial tras 11 años de congelación.

Contamos con vosotros el día 23 en el mismo sitio

11 años sin Subida Salarial... haz que cambie



Dada la nula intención de la dirección de la compañía de siquiera sentarse a hablar con tus representantes acerca de las subidas salariales, después de 11 años sin que la mayoría de nosotros hayamos tenido subida alguna, el conjunto de la RLT del Grupo Atos en España hemos decidido continuar unidos en esta lucha, programando dos concentraciones en las puertas de todos los centros de trabajo del grupo, y que se llevarán a cabo los días 9 y 23 del mes de mayo de 13:30h a 14:00h (*).

Si crees que hay que hacer algo para cambiar esta situación, y sabes como nosotros que si no hacemos nada todo seguirá igual, demuestra tu apoyo acudiendo a estas concentraciones. Solo con la implicación de toda la plantilla lograremos que esta situación cambie. Tenemos más fuerza de lo que pensamos si actuamos unidos.

¡Juntos podemos hacerlo! No faltes.

Subida Salarial: Solicitud de negociación



Nuevo correo de la RLT del Grupo AtoS, enviado a Dirección General (Ivan Lozano y Javier Martín) el 13 de abril:

Hasta la fecha, en numerosas ocasiones les hemos solicitado sentarnos en una mesa para dialogar sobre subidas salariales y en cambio nos convocan para hablar de otros temas de menor calado para los trabajadores del grupo Atos.

La RLT solicita que al igual que se le convoca a numerosas reuniones para otros asuntos, la dirección también acepte reunirse con la representación de los trabajadores para negociar unas subidas salariales acorde a los grandes beneficios del grupo, y proceda así a la comunicación de apertura de una mesa de negociación con tiempo suficiente para que la RLT pueda decidir quienes representan a los trabajadores en base al Artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la legitimación en la negociación colectiva.


Subida para tod@s



Tod@s l@s delegad@s del Grupo Atos nos hemos unido para exigir subidas salariales para tod@s. ¡No toleraremos un año más de congelación salarial!

11 años sin subidas salariales en el Grupo Atos... ¿esperamos otros 11?



La inmensa mayoría de l@s trabajador@s de la plantilla del grupo Atos NO hemos tenido subida salarial en los últimos 11 años.

¿Crees que esto es aceptable en una compañía global que año tras año registra beneficios?





¿Crees que esto no es motivo suficiente para que la dirección del grupo se reúna con tus representantes?

Por primera vez nos hemos unido toda la representación legal de la plantilla de todos los centros de trabajo de todas las sociedades del grupo Atos Iberia con un único objetivo, subida salarial para tod@s.

¿Crees que si seguimos sin hacer nada esta situación va a cambiar?

Ante la negativa de la dirección del grupo a reunirse para tratar este tema, hemos decidido realizar una serie de acciones conjuntas que comenzamos l@s delegad@s con dos concentraciones el lunes 12 de Marzo de 10 a 11h: una en Madrid frente a la sede del Banco de España de C/Alcalá 522, y otra en Barcelona a las puertas de la sede de Atos en Pere IV; y que continuaremos con otras en las que pediremos tu imprescindible apoyo, entre las que no descartamos la convocatoria de Huelga.

Si crees que no pagan tu trabajo por lo que vale y piensas que la compañía se aprovecha de nuestra pasividad,


¡Actúa!
¡Unid@s lo conseguiremos!

Representación legal de los trabajadores de todas las sociedades del Grupo Atos

Subida Salarial: Comunicado de concentraciones



Correo de la RLT del Grupo AtoS enviado al CEO, Iván Lozano, el 7 de marzo:

Ponemos en su conocimiento que dada la nula intención por su parte de atender a nuestra demanda de reunión para tratar de forma conjunta la cuestión de las subidas salariales en la plantilla del grupo, l@s representantes de l@s trabajador@s de las distintas sociedades y centros de trabajo del Grupo Atos repartidos por todo el territorio español, hemos decidido realizar una serie de acciones conjuntas que comenzaremos con dos concentraciones el lunes 12 de Marzo de 10:00 a 11:00 h. Una en Madrid frente a la sede del Banco de España de C/Alcalá 522 y otra en Barcelona a las puertas de la sede de Atos en Pere IV, y que continuaremos con otras entre las que no descartamos la convocatoria de Huelga.

Subida Salarial: Correo de la RLT del Grupo Atos a Thierry Breton



Este es el texto del correo enviado (en francés, inglés y castellano) el 29 de enero por la RLT del Grupo Atos al CEO del Grupo Atos:

Nos ponemos en contacto con usted como representantes de los trabajadores de todas las sociedades del grupo Atos en todos los centros de trabajo de España para hacerle conocedor de la situación, extremadamente preocupante a nuestro juicio, que tenemos en nuestra geografía.

- Durante los últimos 11 años, la inmensa mayoría de la plantilla ha visto congelado su salario. A pesar de ello, la dirección del grupo en España se niega a reunirse con el conjunto de los representantes de los trabajadores, para ni tan siquiera hablar sobre esta cuestión. En su lugar, se nos ha tratado de derivar para que se trate sociedad por sociedad, a través de recursos humanos, lo cual ya se ha intentado previamente por nuestra parte sin resultado ninguno, puesto que los responsables operativos tampoco han mostrado ningún interés en atendernos.

- La política seguida por la compañía en los últimos tiempos de reducción del gasto, ha sido llevada al extremo por parte de nuestra dirección, provocando además del malestar generalizado en la plantilla, en la que incluimos a los mandos intermedios, otros efectos perniciosos en las labores comerciales y de gestión de las cuentas existentes, así como en la posibilidad de generar nuevo negocio.

- Se da la circunstancia de que nuestra compañía prefiere facturar menos, pero con un margen que llegue al objetivo, a facturar mucho más pero con un margen inferior al objetivo. Tenemos ejemplos "sangrantes" de esta situación como el de algún proyecto, con cifras de margen quizás inferiores al objetivo de la compañía, aunque aun así con beneficios razonables, donde los empleados se han costeado de su bolsillo viajes para realizar una formación que era requisito necesario para poder presentarse a la renovación de dicho proyecto, y que la compañía no estaba dispuesta a pagar (hablamos de costes de alrededor de 1500 euros en un proyecto de varias personas durante un año).

- Y lo más preocupante para el futuro y la viabilidad, los profesionales con experiencia se empiezan a marchar a otras empresas del sector porque en ellas cobran más, les tratan mejor y se aburren menos.

La dirección de la compañía se olvida de que quien sostiene esta empresa, a sus directivos y sus cuentas son las personas que diariamente venimos a trabajar, desde hace 11 años por el mismo salario, nos sentamos delante de un monitor, que con suerte tiene 19 pulgadas, y tenemos que ver como día tras día, nuestro salario vale menos y la compañía (con record de beneficios a nivel global) nos aprieta un poco más.

Por todo lo comentado, y muy a nuestro pesar, queríamos informarle que salvo que haya un cambio de rumbo en esta política salarial y de atención a la situación de la plantilla, los representantes de los trabajadores en el grupo Atos en España vamos a empezar a realizar acciones conjuntas con la plantilla del grupo entre las que no se descarta la Huelga General, con el fin de cambiar esta situación.


Subida Salarial: Nueva/misma respuesta a la RLT del Grupo Atos



De nuevo desde la cuenta de correo HR-Labour.Relations, nos ha llegado la contestación a la segunda comunicación conjunta de la RLT del Grupo Atos enviada el 17 de noviembre al CEO. La hemos recibido hoy, 22 de noviembre, y nos dicen que:

De nuevo recordarles que el cauce formal de comunicación que ustedes han de utilizar para tratar cualquier asunto que afecte a la plantilla de trabajadores de su sociedad, es a través de la Dirección de Recursos Humanos correspondiente, la cual, en coordinación con la respectiva Dirección operativa tiene un absoluto liderazgo así como capacidad decisoria sobre cualquier asunto que afecte a los trabajadores.
Agradeciéndoles su colaboración,

Comunicación de la RLT del Grupo Atos en España (2)



Nueva comunicación de la RLT del Grupo AtoS, enviada al CEO el 17 de noviembre en respuesta a la contestación recibida el día 10.

A la atención de Iván Lozano.
Gracias por su contestación, pero uno de los motivos principales por los que hemos iniciado este camino en conjunto ha sido la falta de respuesta por parte de los responsables de las distintas sociedades a las que pertenecemos ante nuestras solicitudes, incluso cuando éstas se referían únicamente a una reunión para hablar de las preocupaciones de la plantilla. Por otro lado, de todos es conocido que en el Grupo Atos, el área de recursos humanos no tiene capacidad decisoria en el tema que nos ocupa.
Sinceramente creemos que la gravedad de la situación de la plantilla del grupo, expuesta en nuestra comunicación anterior, así como el llamamiento unánime y conjunto de la representación de los cerca de 6.000 trabajadores y trabajadoras del grupo, merecen una atención por parte de la dirección, si está en su ánimo el buscar verdaderas soluciones a dicha situación.
Por estos motivos, volvemos a insistir en la necesidad de mantener la reunión solicitada, con la misma urgencia indicada en nuestra comunicación anterior.
Esperando sus noticias, reciba un cordial saludo.
Firman:


Subida Salarial: Respuesta de Recursos Humanos



Ya tenemos contestación de RRHH al comunicado conjunto de la RLT del Grupo Atos enviado el pasado 3 de noviembre al CEO, Iván Lozano, para tratar la congelación salarial durante los últimos 10 años para la inmensa mayoría. Recursos Humanos nos han contestado que:

Cada sociedad del grupo Atos tiene unas particularidades y circunstancias propias, por este motivo y porque ya existen unos cauces formales para establecer una comunicación entre la Representación de los Trabajadores y la Empresa, les ruego utilicen para este o para cualquier otro tema dichos cauces. En este sentido, con el objeto de mantener una coordinación adecuada, cada una de las Representaciones de los Trabajadores de las sociedades que nos indican puede solicitar por separado una reunión a su dirección de Recursos Humanos correspondiente. 
Gracias por su colaboración,

¿Ha quedado claro verdad? De uno en uno, no se me amontonen, o como dicen nuestros compañeros de GAtos Sindicales "Divide et vinces"

Comunicación de las RLTs del Grupo Atos en España


A la atención de Iván Lozano.

Los representantes de los trabajadores de las distintas sociedades y centros de trabajo del grupo Atos repartidos por todo el territorio español, hemos creado un foro de trabajo para tratar los problemas que nos afectan como colectivo.

Estamos de acuerdo en que el problema más grave que nuestros representados nos han transmitido, es la situación inaceptable e insostenible de congelación salarial durante los últimos 10 años para la inmensa mayoría de ellos.

Es nuestra intención dar una respuesta firme y conjunta a su demanda, motivo por el cual le solicitamos una reunión de forma urgente para tratar esta cuestión de vital importancia para toda la plantilla del grupo.

Dadas las fechas en las que estamos, creemos que dicha reunión debería realizarse dentro de las próximas dos semanas. En caso contrario entenderíamos que no hay voluntad por parte de la dirección de la empresa de abordar este tema fundamental para todas las personas que formamos parte de este grupo.

Esperando sus noticias, reciba un cordial saludo.

Firman:

Fuente: GAtos Sindicales

Porque tus mejores empleados se van de la empresa


Hay muchas razones por las cuales los mejores empleados se van de la empresa. Pueden ser motivos tanto económicos como interpersonales. Te traemos una pequeña lista con las principales causas por las que los mejores se marchan.


1.     Salario
2.     Falta de valoración
3.     Falta de conciliación laboral
4.     Imposibilidad de crecimiento
5.     Falta de liderazgo
6.     Falta de empatía
7.     Incumplimiento de promesas
8.     Contrataciones y ascensos equivocados
9.     Excesiva carga de trabajo
10. Muchas reglas


Salario. El sueldo tiene que ser acorde con la aportación del trabajador a la empresa. Ni mucho, ni poco, pero puestos a elegir mejor que sobre, el salario tiene que ser suficiente para satisfacer las necesidades y expectativas del trabajador. Es conveniente revisar las remuneraciones de los trabajadores y su aportación a la empresa de forma regular, sí un trabajador aporta más que otros, debería verlo reflejado en su nómina, siendo el estancamiento salarial un motivo por el que muchos trabajadores deciden abandonar la empresa.

Falta de valoración. La palmadita en la espalda puede significar más de lo que creemos, especialmente con los mejores trabajadores, reconocer los éxitos (en algunos casos, un aumento; en otros basta con el reconocimiento público). A todo el mundo le gusta que le feliciten, sobre todo a aquellos que trabajan duro y lo dan todo por la empresa.

Falta de conciliación. La imposibilidad de poder conciliar vida laboral y familia es el motivo por el que muchos trabajadores deciden dejar el puesto de trabajo ya que valoran más el disfrutar de tiempo con sus hijos y familia que un mejor salario. Los horarios flexibles son una solución, asequible y barata; flexibilidad en los horarios, permitir ciertos ajustes a las horas de entrada y salida, permite a los trabajadores, por ejemplo, poder llevar a sus hijos al colegio o recogerlos, para algunos esto puede ser más valioso que el dinero.

Imposibilidad de crecimiento y desarrollo profesional. Dar a los empleados la posibilidad de desarrollarse y crecer profesionalmente aumenta su productividad y su grado de satisfacción en el trabajo. Saber que su esfuerzo puede llevarles a otros desafíos es un importante incentivo para algunos trabajadores. Permitir a los trabajadores que dediquen un porcentaje de su tiempo a la formación ayuda a mejorar como profesionales dentro de la empresa adquiriendo nuevas habilidades. De ese tiempo que puede parecer “no productivo para la empresa” surgen interesantes ideas de las que la empresa podría beneficiarse. Los buenos empleados son apasionados y quieren desarrollar sus pasiones profesionales en el trabajo. Si por el contrario, la empresa quiere que los trabajadores trabajen como robots, sólo hagan su trabajo, lo que consiguen es que el trabajador se estanque, cumpla solo su tarea de manera rutinaria y por lo tanto su productividad baje.

Falta de liderazgo. La falta de capacitación de algunos jefes puede ser un motivo para abandonar la empresa. Los trabajadores no quieren abandonar la empresa y su puesto de trabajo, lo que quiere es deshacerse de su jefe. Un jefe poco competente se suele sentir inseguro y se rodea de mediocres, encargándose de despreciar a los que son buenos por miedo a que le haga sombra. La empresa debe asegurarse de que todos sus jefes están capacitados y tienen aptitudes para liderar equipos.

Falta de empatía con los empleados. Más de la mitad de las personas que dejan su puesto de trabajo lo hacen por la relación que tenían con sus jefes. Las empresas que actúan más inteligentemente se aseguran de que sus responsables son capaces de mantener un equilibrio entre lo profesional y personal. Si un trabajador percibe que lo único que importa es la productividad y que se le trata como un simple número, puede que trabaje, pero su motivación será prácticamente nula o inexistente. Por el contrario los que estimulan a sus trabajadores y empatizan con ellos consiguen que el ambiente y la motivación aumenten. Estas cosas sin duda refuerzan el vínculo del responsable con el trabajador y viceversa, como consecuencia también con la empresa.

Incumplimiento de promesas. Muchos empleados abandonan su puesto de trabajo cansados de aguardar a que las promesas que sus jefes les hacen nunca se cumplan, que siempre pase algo que impida que ocurra pero volviendo a prometer que en el futuro se le recompensará. Los jefes acostumbrados a este tipo de situaciones lo que provocan es el efecto contrario, el empleado llega a plantearse ¿por qué tengo que cumplir yo lo que digo si mi jefe no lo hace nunca?

Ascensos y contrataciones equivocados. La promoción interna es sin duda un factor que se debe tener en cuenta como instrumento de motivación, el hecho de que se ascienda a gente por amiguismo y no por la valía del profesional provoca que el resto de trabajadores se sienta ninguneado. El hecho de contratar a gente no preparada para los puestos de trabajo tiene una doble interpretación, por parte de algunos empleados piensan que si la persona no está preparada es que cualquiera puede hacer su trabajo, sintiéndose infravalorado por eso, y para otros empleados supone el hecho de tener que aparte de hacer su trabajo diario preparar al nuevo empleado, con el consabido desgaste que produce tener que enseñar todo si el nuevo empleado no reúne las condiciones mínimas del puesto para el que ha sido contratado.

Exceso de carga de trabajo. Nada quema más a un buen empleado que una carga de trabajo excesiva, ya que puede que no realice el trabajo con la competencia debida. Para un jefe es muy tentador mandar el trabajo más difícil a los mejores trabajadores que suelen caer a menudo en la trampa. Los buenos trabajadores acostumbran a estar dispuestos a asumir nuevas responsabilidades y aceptar nuevos retos, los buenos lo consideran un desafío. Pero cuando la carga es excesiva los buenos empleados pueden percibir que en lugar de recompensárseles por hacer bien su trabajo, se les castiga con trabajo extra mientras los trabajadores no tan brillantes siguen haciendo sus cosas sin ningún tipo de estrés adicional.

Muchas reglas. Aquellas empresas que tienen muchas normas y reglas que rigen la conducta, las tareas de los empleados y que finalmente terminan siendo normas que el empleado considera absurdas o fuera de lugar (demasiado control, requisitos excesivos para trabajar o cobrar, etc…) está provocando que sus mejores empleados piense en buscar otro empleo dónde la simplicidad sea una ventaja

En resumen

La empresa debería intentar conservar a los mejores trabajadores y no debería permitir que la lista expuesta anteriormente suceda, hay que poner especial énfasis  en el trato que se da  al activo más importante que tiene cualquier empresa, que es el buen empleado. Un trabajador satisfecho es un trabajador rentable.

Si pagas con cacahuetes, tendrás monos


A todos nos han dado un palo en alguna ocasión y quién dice uno, dice unos cuantos. ¿O no?. Sin embargo no escarmentamos ya que una parte de nosotros sigue pensando que por alguna regla de tres o porque pensamos que la ley de las probabilidades existe y funciona, debemos seguir confiando en las personas.

Vivimos en unos tiempos en los que el precio de casi todo es lo único que parece importar. La calidad es algo de mínimos. Con llegar al 5 es más que suficiente. El problema es que esta tendencia también se está expandiendo al mundo laboral.

Hoy hablaré de “esas personas” que piensan que tu porcentaje de buena fe es directamente proporcional a la estupidez que albergas. Gente que trata de aprovecharse de ti con una verborrea digna del mejor charlatan vendehumos.

Algunos de esos charlatanes son de la filosofía que en la India o China todo es gratis y piensan que tu trabajo también. Pero esta gente olvida que lo barato sale caro. Definitivamente. Alta rotación, ínfima satisfacción laboral, pésimo servicio, clientes insatisfechos, y el ingenuo empresario todavía preguntándose qué habrá hecho para merecerse tal calvario, con la de encajes de bolillos que ha tenido que hacer para montar el chiringuito.

La frase: “Si pagas con cacahuetes, solo puedes aspirar a contratar monos”, queda relegada a un segundo puesto por estos listillos que tras un discurso de lo más inspirador intentan pagarte nada por tu trabajo, alegando que la cosa está muy mala, pero que con ilusión y constancia llegarán los resultados, llegarán más proyectos y entonces será cuando se verán los beneficios.

Si eres bueno en algo, no lo hagas gratis

¡Ah! Y si de repente te encuentras negociando con tu jefe que te regatea, te intenta imponer un precio o simplemente tú sabes que lo que te pide no vale lo que está dispuesto a pagar, tómate un minuto, sitúate delante del espejo y asegúrate de que no se te está poniendo cara de mono.