Mostrando entradas con la etiqueta Cliente AtoS. Mostrar todas las entradas

17-O: Reivindicaciones de la huelga

Reivindicaciones de la huelga 1 – Subidas salariales para tod@s


A nadie que lleve un tiempo trabajando en el Grupo Atos le va a sorprender que le contemos cuál es la política salarial del grupo, pero dejemos que el Director de RRHH de Atos Iberia nos lo cuente para después dar nuestra explicación a continuación. Os presentamos la teoría de las “dos patas”, pues eso es lo que tiene la política salarial de la empresa, dos patas, como una persona o una gallina. ¿Y cuáles son?

PATA 1: Subidas por mérito
PATA 2: Subidas pactadas en convenio


¡Muchas gracias, señor director de RRHH de Atos Iberia! Veamos qué significan los dos conceptos:

- Poco que decir de la segunda pata; cuando la ley le obliga, Atos te sube el sueldo. Y esto es porque se ha firmado un convenio, cosa que pasa con la misma frecuencia que el paso del cometa Halley. Además, si puede te absorbe esas subidas, por lo que terminan siendo subidas ficticias para buena parte de nosotr@s.

- En cuanto a la primera, tod@s tenemos claro qué quiere decir: SUBIDAS A DEDO. Ni más ni menos. No existe, como bien sabemos quienes trabajamos en Atos, ningún método para evaluar el mérito con un mínimo de objetividad. Por otro lado ¿qué méritos especiales hay que hacer en esta empresa para simplemente mantener el poder adquisitivo?

Para el resto de l@s trabajador@s, la única subida que se produce año tras año es la del coste de la vida, mientras seguimos esperando el paso del cometa Halley (perdón, la firma de un convenio, que de todas formas a much@s trabajador@s no le servirá de nada porque les volverán a absorber las subidas que pueda haber), y perdiendo poder adquisitivo.

Por eso, hace dos años ya que desde la RLT venimos reclamando subidas salariales para tod@s. Tras el ninguneo de la empresa, acabamos convocando huelga y ¡por fin! obtuvimos una reacción: la empresa dijo que se quería sentar a negociar.

Desde entonces, ¿qué se ha negociado? EXACTAMENTE NADA. La empresa no ha hecho más que darnos largas en las Mesas de Monólogo Social (uy, perdón, Diálogo Social) de las distintas empresas del grupo. Además, nos ha dejado claro que “subidas para tod@s no va a haber”. Y eso las empresas que han tenido esas Mesas de Diálogo, en MSL no hemos tenido a pesar de ser un acuerdo alcanzado en la mediación de la huelga del año pasado.

Y una cosa debe quedar clara:

Cuando pedimos subidas para tod@s, la parte de para tod@s ES IMPORTANTE. No queremos subidas para unos pocos, para quien decida la empresa, para que las repartan como recompensas o privilegios.

En el momento en el que Atos nos dejó claro que no estaba dispuesta ni siquiera a hablar con nosotr@s de subidas para tod@s, porque ese tipo de subidas salariales no forman parte de ninguna de las dos “patas” de la política de la empresa no tiene sentido esperar nada del diálogo.

Pasamos a otra fase, pues:

VOLVEMOS A LA MOVILIZACIÓN, EL ÚNICO CAMINO CAPAZ DE DESHACER EL BLOQUEO IMPUESTO POR LA EMPRESA

Es por ello que te animamos a que participes en la huelga convocada para el día 17 de octubre por, entre otras cosas, SUBIDAS SALARIALES PARA TOD@S.

¡Si nos unimos, podemos conseguirlo!



Compensaciones Days-off y Movilizaciones contra la congelación salarial



Desde este verano parece ser que la compañía pretende cambiar algunos términos del acuerdo marco, en concreto sobre el pago de compensaciones de días de operación.

El punto numero 5.1. de Acuerdo marco de MSL dice:

“[…] En el caso de que el soporte a la operación requiera que el trabajador se desplace fuera de la provincia del centro de trabajo, el periodo de operación se computará desde el primer día de trabajo efectivo, excluyendo por tanto el periodo de viaje. […]”

Esto quiere decir que desde el primer día hasta el último son días de operación y deben recibir compensaciones por día de operación, todos, del primero al último, pero la compañía está empezando a aplicar un criterio totalmente fuera del acuerdo, que es, no pagar compensación en los días llamados (por la compañía) “day-off”, aclarar que este término no aparece en el acuerdo marco por ninguna parte. Ya nos hemos encontrado algunos casos de trabajadores a los que la compañía les está descontando de sus compensaciones por operación estos “days-off”, algo que es claramente un incumplimiento del acuerdo marco . Nos pusimos en contacto con Recursos Humanos para que revirtiera esta situación, pero nos remitieron a una decisión de la Dirección de Operaciones donde a partir de este verano no pretenden pagar las mismas compensaciones establecidas en el acuerdo marco.

Tras esta respuesta, y tras varios intentos de contacto, hemos decidido denunciar esta situación a Inspección de Trabajo, así como otras irregularidades que hemos visto que se han cometido durante las operaciones de este verano.
Recomendamos a todos que reviséis detenidamente en vuestras nóminas los conceptos de compensaciones de operación y en el caso de que no coincidan con lo que deberíais percibir lo comuniquéis por escrito a rrhh y si recibierais una respuesta negativa nos la reenviéis, y por supuesto mientras esta situación no se revierta recomendamos no firmar el documento de aceptación de operación hasta que tengamos respuesta de Inspección de Trabajo.

Aprovechamos para contaros que las movilizaciones contra la congelación salarial están más activas que nunca y se van a convocar distintos paros para este otoño, el primer día de huelga será el 17 de octubre, esperemos que esta convocatoria sirva para que la empresa atienda las demandas que llevamos años reclamando, si esto no fuera así el siguiente paso sería convocar paros para el 30 y 31 de octubre, es un buen momento para unificar luchas y hacer mostrar a la compañía nuestro malestar tanto por la congelación salarial como por todos estos cambios no consensuados de políticas:

  1. Subida salarial por tramos de un mínimo del 2%
  2. Mejora de la jornada intensiva, del 10 de junio al 30 de septiembre
  3. Protocolo de no despidos y bajas incentivadas
  4. Respeto del acuerdo marco en materias de compensaciones de operación y viajes.

Recordamos que ya el año pasado cancelamos una convocatoria de huelga para el día 29 de noviembre tras la mediación en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid donde se la empresa se comprometió a constituir una mesa de diálogo social con una periodicidad mensual, solo tuvimos la primera reunión de enero (de la que no tenemos ni actas) y ya nunca mas se supo, por lo que entendemos que solo fue un truco para desmovilizar a la plantilla.

Os seguiremos informando de los siguientes pasos a dar.

11 años sin subidas salariales en el Grupo Atos... ¿esperamos otros 11?



La inmensa mayoría de l@s trabajador@s de la plantilla del grupo Atos NO hemos tenido subida salarial en los últimos 11 años.

¿Crees que esto es aceptable en una compañía global que año tras año registra beneficios?





¿Crees que esto no es motivo suficiente para que la dirección del grupo se reúna con tus representantes?

Por primera vez nos hemos unido toda la representación legal de la plantilla de todos los centros de trabajo de todas las sociedades del grupo Atos Iberia con un único objetivo, subida salarial para tod@s.

¿Crees que si seguimos sin hacer nada esta situación va a cambiar?

Ante la negativa de la dirección del grupo a reunirse para tratar este tema, hemos decidido realizar una serie de acciones conjuntas que comenzamos l@s delegad@s con dos concentraciones el lunes 12 de Marzo de 10 a 11h: una en Madrid frente a la sede del Banco de España de C/Alcalá 522, y otra en Barcelona a las puertas de la sede de Atos en Pere IV; y que continuaremos con otras en las que pediremos tu imprescindible apoyo, entre las que no descartamos la convocatoria de Huelga.

Si crees que no pagan tu trabajo por lo que vale y piensas que la compañía se aprovecha de nuestra pasividad,


¡Actúa!
¡Unid@s lo conseguiremos!

Representación legal de los trabajadores de todas las sociedades del Grupo Atos